Se efectúan mesas de trabajo con instancias relacionadas al tema, para hacer los ajustes correspondientes
Debido a que no es del todo clara y hay inconsistencias a la Iniciativa que se aprobó el año pasado, respecto del derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a la integridad emocional, se realizan mesas de trabajo para hacerle ajustes.
Así lo dio a conocer la diputada Floralma Gómez Sántiz, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y Niñez del Congreso del estado de Chiapas, quien resaltó que durante los encuentros hechos al momento se busca darle significado correspondiente y pertinente.
Aclaró que con el objetivo de no hacer un trabajo que solo tenga perspectiva jurídica, se decidió convocar a las instancias que manejan el tema de forma especifica como lo son el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
«También se llamó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Poder Judicial y Salud, entre otros, para poder consolidar el significado de este derecho que es en beneficio de este importante sector de la sociedad», recalcó.
La legisladora detalló que en dos reuniones que han realizado lograron detectar algunas palabras que no dan claridad a la Ley, por lo que los expertos de las instituciones citadas han propuesto cambiarlas para que no haya ningún tipo de «laguna».
Al preguntarsele qué tiempo tomará hacer las corecciones, la diputada comentó que será labor de algunos meses «tomando en cuenta que también se trabaja en relación a legislar para acabar con el castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes».
Sobre esta última propuesta, Gómez Sántiz comentó que ya existe una Ley federal en este sentido, por lo que ahora se debe elaborar una a nivel estatal para así poder sancionar a quien ejerza la mencionada clase de violencia contra los menores de edad.