Se identificó que, del total de empresas que realizaron actividades en nuestro país a través de Internet, 77.2% utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y publicitarios y 21.8% lo usó para ofrecer bienes y/o servicios en línea
Los principales medios de pago para las transacciones en Internet fueron las plataformas de pagos electrónicos (45.7%) y las tarjetas bancarias (30.7%)
Negocios con presencia en internet representan el 7.3% del total de establecimientos en México, destaca el estudio “Los negocios en la economía de Internet”, programa que forma parte de las estadísticas experimentales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Señala que en septiembre de 2020 se detectaron cerca de 975 mil páginas web con dominio mexicano (.mx), cada una de las cuales proporcionó información para determinar la actualización (frecuencia cardíaca o heartbeat) por año, es decir, el indicador que se asocia con la actividad de la página.
En este sentido, se observó que 23.5 % de las páginas tuvo una frecuencia de valor alto, muy alto y extremo y 15.4 % presentó una “frecuencia cardíaca” media, además de develarse que el principal medio de pago utilizado en las páginas de Internet fueron las plataformas de pago electrónico, con 45.7 por ciento, seguido de las tarjetas bancarias, con 30.7% y el pago con cheque, con 3.7 por ciento.
Las páginas web con dominio .mx, se vincularon con las empresas que captaron los Censos Económicos 2019. Para lo anterior se utilizó el «Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM)» del Inegi, que identificó y vinculó 73 mil 597 empresas.
Señala que de las 73 mil 597 empresas vinculadas, 77.2% tuvo solo presencia pasiva en Internet y 14.3% contó con presencia activa -generó ingresos indirectos a través de este medio, pues su actividad es principalmente de manera presencial- mientras las tiendas en línea, los servicios en línea y los servicios relacionados con las TIC representaron 5.6, 1.5 y 1.4%, respectivamente.
Destaca que 11 mil 779 empresas “multiestablecimiento” -que se conforman por 283 mil 573 establecimientos- tenían página web, en tanto que las empresas “uniestablecimiento” con sitio web fueron 61 mil 818.
Esta estadística experimental también permite distinguir la actividad que realizan los negocios que disponen de una página web. Por sector de actividad -de las empresas con página web vinculadas con las unidades censadas en 2019-, 18.4% se dedicó a Comercio al por menor, 13.5 al sector manufacturero y 11.8% a Comercio al por mayor.
Servicios profesionales, científicos y técnicos, así como Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas ocuparon una posición relevante, con 8.9 y 8.2%, respectivamente.