Inicio Destacadas Eliminación del PREP generará incertidumbre en elecciones: OLEM

Eliminación del PREP generará incertidumbre en elecciones: OLEM

Olga Luz Espinosa Morales, diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, pues entre los cambios se eliminó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo cual desde su perspectiva generará incertidumbre, «pues era una herramienta que permitía saber las tendencias y eliminaba las suspicacias sobre presuntos fraudes electorales».

Respecto a las modificación que permitirá a partidos políticos salvar el registro, pese a no alcanzar el 3% de la votación -si es que fueron en coalición y el organismo que haya obtenido más sufragios le regala los requeridos para que no desaparezcan- la legisladora recalcó que es anticonstitucional.

«Esta modificación viola el Artículo 41 de la Carta Magna, pues el ciudadano vota por un proyecto, es decir, no es lo mismo que vote por el Verde que por el PT, pues se diferencian por enarbolar distintos ideales políticos. Todo se manejó por un acuerdo de esos partidos con Morena y lograron esa transferencia de votos», lamentó.

De igual manera, la diputada consideró que las reformas a las leyes secundarias electorales registran un retroceso en cuanto a la paridad de género. «Las mujeres ahora solo podrán competir en dos segmentos, mientras que en lo referente a la violencia política en razón de género, solo se podrá castigar al violentador con una sanción económica y no con la eliminación de la candidatura, como era antes».

«Irónicamente Chiapas fue uno de los mayores impulsores de esta normatividad de violencia política e incluso el primero en ser infraccionado por esto fue un perredista (expresidente municipal de Pantelhó). No se puede permitir esta situación y menos cuando estadísticamente entre los primeros violentadores están los alcaldes», señaló la representante popular.

Señaló que estos cambios a las leyes igualmente afectarán a las candidaturas indígenas, las de la comunidad LGTBQ÷ y las personas con discapacidad, pues los partidos podrán determinar que acciones afiemativas llevan, o sea, ya no será obligatorio que incluyan entre sus aspirantes a personas de estos sectores sociales.

Espinosa Morales recriminó que también hayan desaparecido el Servicio Profesional que había en el Instituto Nacional Electoral (INE). «Habrá 260 Distritos Electorales de base y estarán 40 temporales, lo que significa que despedirán a dos mil 500 personas a nivel nacional. «La consecuencia de lo anterior es que la elección de Coahuila y Estado de México en el 2023 están en riesgo, pues no se contará con el personal operativo suficiente».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí