La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas pidió al gobierno reconsiderar la propuesta de aumento de 20% al Salario Mínimo en 2023, pues asegura impactará de manera negativa a las micros y pequeñas empresas que hay en Chiapas, las cuales suman aproximadamente el 96% del total de existentes en la entidad.
«El incremento que en el organismo patronal hemos considerado como petinente oscila en 15%; esta propuesta la hacemos basados en el índice inflacionario que se ha registrado en el año», aseveró el presidente del organismo, Manuel Felipe Pardo Pastrana, quien insistió que de no resultar así, habrá serias repercusiones en el sistema productivo.
Al analizar la iniciativa del gobierno, el líder de la Confederación advirtió que es muy riesgoso otorgar un aumento tan alto empezando un nuevo ejercicio fiscal. «Debemos recordar que esta clase de cambios también repercuten en el incremento de prestaciones, por lo que muchos empresarios no estarán preparados económicamente para este proceso».
Pastrana señaló de igual manera que de mantenerse este cambio obligará a infinidad de negocios a reducir costos para no ver afectados sus activos, «por lo que algunos podrían considerar la reducción de su planta laboral, es decir, despedir a empleados al volverse imposible mantenerlos en nómina», advirtió.
En su particular opinión, un cambio más que se podría originar por el aumento al SM es que aumentarían los costos de la mano de obra «lo que provocaría un efecto dominó elevando el precio de productos y/o servicios, o sea, se entraría a una espiral inflacionaria que precisamente ahora se está combatiendo».
Pardo Pastrana aclaró que los empresarios no se oponen a que el Salario Mínimo se aumente tomando en cuenta que actualmente se ubica en 172.87 pesos diarios, empero, insistió que se debe estudiar la situación económica actual para otorgar un incremento acorde a la realidad y que sea benefico para todos.