Inicio Destacadas Con Reforma Electoral habría un ahorro de 50 mmdp en sueldos y...

Con Reforma Electoral habría un ahorro de 50 mmdp en sueldos y presupuestos

78

Entre las bondades que tiene la iniciativa de Reforma Electoral que promueve el gobierno federal, se encuentra el ahorro de 50 mil millones de pesos en sueldos y presupuestos de organismos que desaparecerían, confirmó Gabriela Jiménez Godoy, presidente de la Asociación Civil “Que siga la democracia”.

Dicha cantidad equivale, señaló, al presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de México (UANM);  tres veces el presupuesto anual de Colima; dos veces el presupuesto por año de Tlaxcala y, 29 veces el dinero que gasta anualmente la Universidad Autónoma de Chiapas.

En conferencia de prensa, destacó que la propuesta incluye, entre otros puntos la reducción de 500 diputados federales a 300, así como pasar de 128 Senadores(as) a 96, disminuir a nueve como máximo el número de Regidores en los Municipios, pues en muchos hay más de veinte.

Respecto a los Congresos locales también habría una disminución de legisladores, para que se eliminen en promedio 500 diputados de todos los estados. “En Yucatán acaban de aprobar una reforma donde hicieron lo contrario, es decir, aumentaron 10 representantes populares a su soberanía”.

Dio a conocer asimismo que otro de los cambios que pretende la Reforma es que los Consejeros Electorales y Magistrados Electorales sean elegidos por votación de la ciudadanía. “Los aspirantes a dichos puestos tendrían que ser los que tengan experiencia y mejor trayectoria”.

Jiménez Godoy, quien fuera en 2021 candidata a la alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, destacó que también se pretende que los Organismos  Públicos Locales Electorales (Ople’s) desaparezcan, pues son una gran carga administrativa que representa un gasto de 13 mil millones de pesos al año.

VOTO ELECTRÓNICO 

“Se promoverá el voto electrónico para tener elecciones más limpias y transparentes, además de que se planea reducir el porcentaje de 40% de participación para la Revocación de Mandato a solo 33% `para que pueda ser vinculante este proceso de consulta”, reveló.

La activista y miembro del Colectivo “50 más 1”, rechazó que Morena desee desaparecer el Instituto Nacional de Elecciones (INE), pues solo desea eficientar su labor cambiando inicialmente su nombre a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). “Queremos un organismo electoral fuerte”, anotó.

Al profundizar sobre este tema, recalcó que pese a la política de austeridad del gobierno federal, los Consejeros ganan más de 250 mil pesos mensuales, además de que cada uno de los 11 funcionarios, tiene treinta veinte asesores, los cuales ganan de 50 mil a 200 mil pesos al mes.

En cuanto a los Tribunales Electorales, afirmó que también representan un costo exagerado para México “Estas personas solo trabajan cuando hay elecciones, y cuando no es así, se la pasan descansando y percibiendo altos sueldos”.

Al hacer un desglose de lo que se pretende ahorrar, la dirigente advirtió que reduciendo los presupuestos a partidos políticos nacionales se dejaran de erogar 11 mil millones pesos; no dándoles presupuestos a partidos políticos locales se dispondrá de cinco mil 200 millones de pesos.

Y fue más allá. “Disminuyendo el número de Diputados Federales y Senadores se tendrá un ahorro de tres mil millones de pesos; desapareciendo la figura de 500 diputados locales se ahorrarán cinco mil millones de pesos; disminuyendo el número de Regidores se dispondrá de seis mil millones de pesos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí