En el 37º aniversario del terremoto que sacudió a la Ciudad de México, en 1985, Tuxtla Gutiérrez se sumó a las ciudades en el país donde se efectuó un simulacro de un sismo de similar magnitud, que tiene como propósito generar una cultura de la prevención y autoprotección.
Edén Fabián Mancilla, secretario de Protección Civil del municipio de Tuxtla Gutiérrez, afirmó que la población cada día se suma más a este tipo de actividades, pues entre más capacidad se tenga, menos vulnerabilidad se tendrá ante este tipo de fenómenos.
Respecto de la logística que se siguió durante el simulacro que se efectuó afuera del Palacio Municipal, en punto de las 12:19 horas, el funcionario informó que en coordinación con Cruz Roja, el grupo Vértice (de voluntarios), y el cuerpo local de Bomberos, se rescataron a dos personas que quedaron presuntamente atrapados en el inmueble municipal.
Con relación a las constantes críticas que ha habido por fallas de las alarmas sísmicas en la ciudad, el funcionario recordó que en Tuxtla Gutiérrez hay 11 de estos aparatos. “Se debe tomar en cuenta que todos los artefactos electrónicos, por sofisticados que sean, tienden a fallar en algún momento”, dijo.
Al ahondar sobre el tema, señaló que se cuente con una alarma en la ciudad o no, lo mejor para los ciudadanos es tener un plan familiar en casa ante cualquier eventualidad que se presente por algún fenómeno natural. “La mejor y mayor capacidad es través de la capacitación en protección civil”, anotó.
Fabián Mancilla reveló que en Tuxtla Gutiérrez existen 190 Comités Comunitarios que se ubican en las zonas más vulnerables de la capital por diferentes tipos de fenómenos perturbadores como inundaciones, incendios, deslizamiento de laderas, sismos, entre otros.