Inicio Destacadas Resultados de Encuesta Infantil y Juvenil del INE deben ser retomados para...

Resultados de Encuesta Infantil y Juvenil del INE deben ser retomados para crear políticas públicas: Jorge Anaya Lechuga

118
  • Nuevos mecanismos que se están implementando, tal como hacerlo desde un celular, buscan se eleven porcentajes de participación de la juventud

MANUEL MONROY

Jorge Anaya Lechuga, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Chiapas dio a conocer que los resultados de la reciente Encuesta Infantil y Juvenil deberán ser retomados por instituciones gubernamentales y sociedad civil para la creación de políticas públicas que atiendan los problemas que señalen los menores en la misma.

Informó que el organismo concluyó recientemente por octava ocasión este ejercicio, con niñas, niños y jóvenes de seis a 17 años con el fin de conocer la percepción de este núcleo sobre temas básicos como: igualdad de género, derechos humanos e inseguridad pública.

“El ejercicio se efectuó en noviembre del año pasado y el resultado se considera magnifico en términos de los planeado, pues se esperaba que participaran cuatro millones y la suma superó los cinco millones 600 mil chavos en toda la República, 230 mil de las cuales fueron de Chiapas”, dijo.

Dijo que la Encuesta consistió en llenar una boleta de acuerdo a tres grupos de edad. “Se les dio una encuesta con 20 preguntas, las cuales estuvieron orientadas a temas como la percepción de igualdad entre hombres y mujeres, su opinión sobre la violencia, además de cómo conciben que los tratan en sus escuelas, entre otros”, reveló.

Tras aclarar que debido a su grado cognitivo el cuestionario es diferente por grupo de edad (6-9 años), (10-13 años) y (14-17 años), el funcionario destacó que conforme la edad es más alta, los participantes se mostraron más conscientes de la igualdad que debe existir entre hombres y mujeres. “Más del 70% considera que puede ser una mujer quien puede dirigir al país”, ejemplificó.

Al ser cuestionado sobre la razón por la que aún existiendo estos ejercicios, cuando los niños llegan a su mayoría de edad, ya no les interesa votar, Anaya Lechuga aceptó que los jóvenes de 18 años tienen una participación cercana al promedio, “pero registra una baja importante de los 19 a 29 años”.

En este sentido, recordó que en anteriores encuestas el grupo que menos participaba era el de 14-17 años, empero, ahora quedó en segundo lugar de intervención. “Los nuevos mecanismos que se están implementando, tal como hacerlo desde un celular, buscan se eleven estos números”, anotó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí