Con casi 45 mil solicitudes de refugio, solo en el mes de julio, Tapachula encabeza esta petición a nivel nacional, según los datos más recientes dados a conocer por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Un informe de dicha instancia gubernamental revela que durante el pasado mes de julio, a nivel nacional, recibió 67 mil 103 peticiones de personas de diversas nacionalidades que desean ser reconocidos como refugiados.
Señala que atrás de Tapachula, la metrópoli donde más solicitudes de esta índole se originan es la CDMX, con siete mil 973, seguido por Palenque, con 4 mil 495; Veracruz, tres mil 901 y Tabasco, tres mil 648 peticiones.
La Comisión desglosa que en lo que va de este año, solo Tapachula ha generado poco más de 130 mil solicitudes de extranjeros, es decir, 40 mil 500 más que las recibidas por estas oficinas en 2021, cuando se contabilizaron 89 mil 500.
Al realizar un comparativo, la Comar reveló la forma de cómo ha aumentado el fenómeno migratorio en Chiapas e informó que mientras en 2013 solo mil 300 personas pidieron ser catalogados como refigiados, para 2019 la cifra aumentó a 70 mil 320 solicitantes.
Sobre el origen de quienes más realizan este trámite, se dio a conocer que son habitantes hondureños, con 16 mil 815 solicitudes, seguido por cubanos con 11 mil 667 y haitianos que iniciaron nueve mil 299 procesos.