La pandemia por Covid-19, que ahora vive su quinta ola en el país, encareció el Turismo de Reuniones, pues ahora las empresas que se dedican a esta actividad deben invertir en los insumos que se utilizan en el protocolo sanitario, además del costo de algunas modificaciones que se hacen a los espacios donde se llevan a cabo eventos.
Así lo dio a conocer el representante de las Empresas de Turismo de Negocios, Rafael Pérez, quien lamentó que mientras otros sectores productivos han logrado despegar y casi registrar una recuperación similar a la que se tuvo en 2019, en el ámbito en el que él se desempeña no es así.
“Vivimos aún sin certeza en nuestra actividades, pues no se han logrado realizar el mismo número de eventos que tuvimos antes de la contingencia por el coronavirus”, dijo y aclaró que el turismo tradicional si muestra una clara recuperación, pues ambos tienen diferencias para desarrollarse.
En este sentido, el empresario dio a conocer que mientras para montar una convención y/o exposición se necesita un número determinado de asistentes, para hacer turismo convencional no es así, pues éstos pueden elegir visitar diferentes sitios donde generan derrama económica.
Al interrogarlo sobre qué hace falta para que este rubro despegue, Pérez señaló que así como se promocionan los sitios turísticos con que cuenta la entidad, deberían difundirse allende las fronteras que la entidad es excelente anfitrión y puede organizar convenciones y congresos de gran magnitud.
Consideró que las autoridades del ramo deben no sólo realizar campañas para que los turistas visiten los atractivos de la entidad, sino también para que Colegios, Cámaras y otros organismos volteen a ver a Chiapas como sede de sus reuniones anuales o congresos importantes.