Tras dar a conocer detalles de su iniciativa de decreto por la cual se adiciona la fracción XVIII, del Artículo 62 de Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal, la diputada Faride Abud García, resaltó que con este cambio cada municipio de Chiapas instalará permanentemente su respectiva Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En su exposición de motivos, la legisladora aseguró que esta ramas han experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial, con avances en todas las áreas del conocimiento y cuyo propósito final es el ser un apoyo para el desarrollo del ser humano.
Respecto a lo que sucede en Chiapas en este campo, advirtió que las políticas públicas han sido de gran avance, pues mediante el Periódico Oficial de septiembre de 2021 se publicó la Ley de Ciencias, Tecnología e Innovación del estado, la cual tiene por objeto la planeación y desarrollo de estas actividades.
Recordó que gracias a los avances en la medicina, se pudo contar con una vacuna para combatir la pandemia ocasionada por el Covid-19. “Esto es el reflejo de lo importante que es priorizar lo necesario para contribuir al desarrollo de todas la áreas”, manifestó.
Señaló que la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), afirma que el conocimiento tecno-científico es fuente de autonomía y de creación de capacidades y puede ser un instrumento decisivo del desarrollo. “La tecnología debe utilizarse para satisfacer las necesidades básicas de la población”, subraya el organismo.
La legisladora de Morena señaló que la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible exige tener perspectivas a plazo largo, integrar los efectos de los cambios a nivel local, regional, nacional e internacional, pero sobre todo usar los conocimientos científicos y tradicionales disponibles.
Abud García calificó como necesario fortalecer y elaborar una base científica más sólida y responsable para mejorar la formulación de políticas públicas, además de ampliar las investigaciones, inversión y mejorar las infraestructuras materiales y humanas que se llevan a cabo actualmente, a fin de lograr una mayor participación del público.