“Durante el año pasado el gobierno estatal destino casi 11 mil millones de pesos al fortalecimiento de los sistemas del ramo en la entidad, con el propósito de elevar la calidad de vida de los chiapanecos”, destacó Felipe Granda Pastrana, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del estado de Chiapas.
Al hacer uso de la tribuna en el Palacio Legislativo, recordó que recientemente el Secretario de Hacienda de Chiapas, Javier Jiménez, entregó la Cuenta Pública 2021del gobierno estatal a dicha soberanía y señaló que dentro de los apartados de ésta existen tres rubros que destacaron.
“Los tópicos que sobresalieron no solo lo hicieron por el monto de los recursos públicos que el titular del Ejecutivo estatal destinó para su fortalecimiento, sino por los objetivos y metas alcanzadas, lo cual demostró que la estrategia gubernamental dio buenos resultados”, dijo.
Reveló que los rubros referidos fueron: Bienestar social, Ayuda humanitaria y Obra pública, Infraestructura y Salud. “El pasado lunes se dio muestra de los avances en el último rubro con la presentación del Lineamiento Técnico de Entornos Habilitantes en torno a la atención materna y perinatal”.
El legislador refirió que lo anterior sumado al Convenio General de Coordinación para el Fortalecimiento para la Atención a Personas con VIH, colocan a Chiapas a la vanguardia, no solo en torno a la salud, sino también en la colaboración institucional.
Calificó el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas como pulcro, certero y alejado del protagonismo y de las banalidades. “se ha dado certidumbre de que en Chiapas no habrá esfuerzos aislados en torno a la salud del pueblo ya que la prioridad del gobierno es su gente”.