Tras de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara la invalidez del proceso de revocación de mandato, eso no significa que las denuncias por las distintas irregularidades que se dieron antes y durante este proceso vayan a desecharse.
Gonzalo Rodríguez Miranda, encargado de despacho de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, detalló que casos como la instalación de decenas de anuncios espectaculares y el que haya existido gente “acarreada” se investigarán hasta sus últimas consecuencias.
Dijo que muchas de estas violaciones flagrantes de deberán resolver vía procedimiento especial sancionador, pues es lo que marca la norma y le corresponde a la Sala Regional Especializada. “El INE hizo su trabajo y decretó medidas cautelares contra publicidad”.
Señaló que en Chiapas se dio el sonado caso del acarreo de personas del municipio de San Fernando, donde incluso hay personas confesas. “Estos son ilícitos que deben ser castigados por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade)”, señaló.
El funcionario electoral calificó como triste el que para el citado proceso de consulta, se hayan cometido innumerables anomalías. “El Instituto emitió poco más de 25 medidas cautelares contra diversos funcionarios públicos, incluidos algunos gobernadores y la Jefa de Gobierno de la CDMX”.
REFORMA ELECTORAL
En relación a las modificaciones que plantea la iniciativa de Reforma Electoral, entre ellas la de desaparecer los institutos de elección en todas las entidades federativas, Rodríguez Miranda consideró que de aprobarse este punto, una elección federalizada sería muy compleja.
“Las reformas de alto calado, siempre se han hecho para elecciones intermedias, que es cuando hay menos votantes involucrados y por lo tanto se podría probar mejor. Es mala idea el desaparecer los OPLE’s (Organismos Públicos Locales Electorales), de cara a una elección presidencial”, anotó.
En este sentido, adelantó que el proceso comicial de 2024 será la más grande de la historia del país, por el Padrón que habrá y por la gran cantidad de cargos públicos que se disputarán. “Se requeriría crear una infraestructura similar al de los OPLE’s al interior del INE, tarea nada sencilla”.