Según estas estadísticas, 14.8% de las personas con trabajó lo hizo en unidades económicas pequeñas, 15.9% en medianas y 32.1% en grandes establecimientos
A propósito del Día del trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó datos sobre la población ocupada y desocupada, así como del personal ocupado en las distintas actividades económicas y reveló que durante 2021 el 37.2% del personal ocupado trabajó en micronegocios.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA) se compuso por 58.8 millones de personas. En el mismo periodo, la población ocupada fue de 56.6 millones, representando 96.3% de la PEA. Por su parte, la población ocupada fue de 53.3 millones.
Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, cifra superior en 1.7 millones respecto al cuarto trimestre de 2020. En el caso de las mujeres ocupadas, se reportaron 22.3 millones, mostrando un aumento de 1.6 millones comparado con el 2020.
DESOCUPACIÓN
Respecto a la población desocupada -aquella que no está trabajando, pero busca empleo- la dependencia detalla que en el último trimestre de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en 3.4% (1.9 millones de personas).
Destaca que en el segundo y tercer trimestre de 2020, esta tasa subió a 4.8% (2.3 millones) y 5.1% (2.8 millones), respectivamente. En el primer trimestre de 2021, la tasa descendió a 4.4% (2.4 millones) y a 3.7% (2.2 millones) en el cuarto trimestre.
SUBOCUPACIÓN
Por lo que se refiere a la subocupación -personas de 15 años y más que tienen la necesidad y disponibilidad de ofrecer más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite- se destaca que previo a la pandemia, en el cuarto trimestre de 2019, la tasa de subocupación se ubicó en 7.6% (4.2 millones).
Durante la pandemia, en el segundo trimestre de 2020, alcanzó 25.0% (11.2 millones). En el cuarto trimestre de 2021 se ubicó en 10.6% (6.0 millones).
EMPLEO INFORMAL
En cuanto al empleo informal -conformado por la población que labora en unidades económicas no agropecuarias, no constituidas como empresas- el Inegi subraya que durante el primer trimestre de 2019, la tasa de informalidad se ubicó en 56.7% (30.5 millones); descendió a 53.3% (22.8 millones) en el segundo trimestre de 2020.
Agrega que en el primer trimestre de 2021, el empleo informal se ubicó en 55.1% (29.2 millones), subió en el segundo y tercer trimestre a 56.2% (31.0 millones) y 56.3% (31.4 millones) respectivamente, y descendió a 55.8 (31.6 millones) en el cuarto trimestre.
Da a conocer que el 30.0% del personal ocupado, a nivel nacional, se concentró en siete ramas de actividad consideradas en los Censos Económicos 2019. Destacó la ocupación en los servicios de preparación de alimentos y bebidas con 7.4% de personas ocupadas, y en abarrotes y alimentos al por menor con 6.5%.