El diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, Rubén Zuarth Esquinca, calificó la iniciativa de Reforma Electoral que se presentó este jueves como una “vacilada” no solo por su contenido, sino porque fue dada a conocer por el Director General de Aduanas.
Durante su intervención este jueves ante tribuna en el Congreso de Chiapas, el priísta señaló que aunque el funcionario que la dio a conocer sea un conocedor en materia electoral, esta debió haber sido revelada por quien la creó.
“Creo que esta reforma no va a pasar, está generando distractores ante la grave problemática que vive el país”, señaló y señaló que la reforma electoral de 1977 implicó cambios constitucionales siendo Jesús Reyes Heroles, Secretario de Gobernación, y José López Portillo, Presidente”, subrayó.
Destacó que en ese mismo año se introduce la figura de Diputado de Representación Proporcional para fortalecer a las minorías y tres años más tarde, en 1990, se aprueba la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), mientras que en 1993 se establecen por primera vez los límites de gastos de campaña”.
Sobre la nueva iniciativa de reforma electoral, anotó que solo es un distractor para la sociedad que así se busca olvide grandes problemas que tiene México como la inseguridad, el aumento de los feminicidios, el desaparecer las escuelas de tiempo completo, así como las estancias infantiles.
MEDIDA CAUTELAR
En otro orden de ideas, el congresista recordó que el pasado miércoles la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), resolvió una medida cautelar por calumnia, solicitada por el tricolor en contra de Morena y su presidente nacional, Mario Delgado Carrillo.
“La instancia electoral determinó que las publicaciones en las que se menciona la expresión ‘PRI-PAN-PRD y MC son traidores a la patria’ bajo la apariencia del buen derecho, imputan de manera directa un delito donde no se establece la culpabilidad del partido denunciante o quienes forman parte de él”, reveló.
En este sentido, el líder del Revolucionario Institucional en Chiapas, detalló que la traición a la patria es un tipo penal contemplado en el Código del ramo. “En el Palacio Legislativo de esta entidad se escuchó con fervor este tipo de expresiones”, refutó.
Zuarth Esquinca consideró que los partidos políticos deben buscar los acuerdos necesarios que se traduzcan en beneficio de Chiapas y no alentar este tipo de situaciones que solo generan una división más amplia y trae consigo polarización que ya no quiere nuestro país.