Inicio Ciudad Contrastante percepción de inseguridad entre Tuxtla y Tapachula; sube en la 1ra...

Contrastante percepción de inseguridad entre Tuxtla y Tapachula; sube en la 1ra y baja en la 2a

La percepción de inseguridad en las dos principales ciudades de Chiapas se mostró de forma contrastante en el primer trimestre de este año, pues mientras en diciembre de 2021 en Tuxtla Gutiérrez, este porcentaje se ubicaba en 76.0, en tres meses ascendió 3.7% para llegar a 79.7 por ciento.

Sobre este mismo índice, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), destaca que durante el mismo lapso, en Tapachula, la percepción de inseguridad descendió, pues mientras en el último mes del año anterior llegó a 78.7%, para el mes de marzo pasado se ubicó en 73.6%, es decir, disminuyó 5.1 por ciento.

El estudio señala que en marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8%, respectivamente.

Destaca que en esta última edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, siete tuvieron reducciones y 9 incrementaron y añade que en marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.

El informe señala asimismo que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente.

Por su parte, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1%, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25%.

La Encuesta destaca asimismo que en el tercer mes de 2022, 63.2% de la población de 18 años y más consultó los “noticieros en televisión” para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí