Inicio Destacadas Sindicatos, los más reacios a transparentar el uso de recursos

Sindicatos, los más reacios a transparentar el uso de recursos

101

«Los sindicatos son los más reacios a poder transparentar totalmente el uso de sus recursos económicos», informó Hugo Alejandro Villar Pinto, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Chiapas (Itaipch).

En entrevista, comentó que no todos los organismos de este tipo se muestran en rebeldia para cumplir con sus obligaciones e informó que todos deben estar informados que estar al corriente con la autoridad genera ciertos beneficios en la propia relación con sus afiliados.

El funcionario detalló que gracias a las verificaciones que se hace a este tipo de grupos civiles es como se lograron percatar que una cantidad importante no ha cumplido la ley. «Aunado a lo anterior descubrimos que su localización se noa dificulta, pues están dispersos», dijo.

Dio a conocer que segun la normatividad, los sindicatos que manejen dinero tienen que hacer del conocimiento a la sociedad la manera en qué los ejercen, además de revelar su directorio, sus contratos, el padrón total de quienes integran el organismo, entre algunos otros detalles.

Respecto a las sanciones a las que se pueden hacer acrredores los grupos que no cumplan la ley, Villar Pinto informó que inicialmente se les manda un exhorto. «Sin embargo, cuando no hay respuesta, se les aplica una sanción económica que deben pagar en Hacienda con el objetivo de que su responsabilidad la conviertan en una cultura de rendición de cuentas».

Reveló que en Chiapas existen 20 sindicatos con un número considerable de afiliados, aunque hay otros que tienen menos trabajadores.e incluso hay una cantidad que son informales. «Por ello en el ITAIPCH estudiamos cuáles son los legalmente establecidos y los que solo son grupos de asalariados que buscan defender sus derechos laborales».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí