La cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones aumentó 627.3 por ciento
Al cierre de 2020 había 305 titulares al frente de las instituciones de la Administración Pública Federal (IAPF). Del total, 68.5% fueron hombres y 20.0% mujeres. En promedio, los hombres titulares percibieron 135 mil 440 pesos, mientras que las mujeres que ocuparon el mismo nivel percibieron 140 mil 982 pesos.
Dichas cifras pertenecen al Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual subraya que durante 2020 el presupuesto total ejercido por las instituciones referidasl fue de tres mil 410 millones 635 mil pesos, lo que representa un aumento de 7.0% comparado con 2019.
Tras aclarar que la función que tuvo mayor incremento de presupuesto ejercido fue Turismo y la de mayor decremento Asuntos indígenas, el reporte señala que en comparación con 2019, el número de auditorías realizadas disminuyó 39.4% y que la cantidad de denuncias recibidas disminuyó 32.0%.
Respecto a las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas, revela que disminuyeron 23.0%, pero en contraste da a conocer que la cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones aumentó 627.3 por ciento.
Informa que al cierre de 2020, la estructura orgánica de la Administración Pública Federal se conformó por 310 instituciones, dos menos que en 2019 y agrega que de acuerdo con su clasificación administrativa, 62.2% del total de instituciones formó parte de la Administración Pública Paraestatal, 32.3% a la Administración Pública Centralizada y 5.2% a Empresas productivas del Estado y sus subsidiarias.
Advierte que de acuerdo con la función principal de las instituciones, los hombres predominan como titulares en instituciones cuyas principales funciones son: Asuntos indígenas, Asuntos jurídicos, Cultura física y/o deporte, Despacho del ejecutivo, Protección civil, Protección y seguridad social, Reinserción social, Seguridad nacional y Turismo. Las mujeres encabezan principalmente instituciones orientadas a la Igualdad de género y/o derechos de las mujeres.
En cuanto a los ingresos brutos mensuales percibidos por las personas titulares de las instituciones de la Administración Pública Federal, destaca que los hombres percibieron en promedio 135 mil 440 pesos, mientras que las mujeres recibieron 140 mil 982 pesos.
Por lo que respecta a la escolaridad de las y los titulares, 46.9% de los hombres y 39.4% de las mujeres contaron con estudios de licenciatura y añade que a nivel nacional se reportaron un millón 583 mil 355 servidoras y servidores públicos adscritos a las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 50.1% fueron mujeres y 49.9% hombres.