El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, señaló qur en cuanto al papel de las empresas como vehículo de cambio, «se debe cambiar el paradigma de empresas pobres y empresarios ricos a empresas ricas y empresarios dignos».
Al presentar el proyecto denominado «Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo» en el auditorio «Aurora Jiménez» de la Cámara de Diputados, invitó a legisladores a construir juntos un modelo que ponga por delante a los mexicanos y deje de lado la polarización que se vive hoy.
“Es hora de construir, de llegar a los acuerdos para progresar y lograr las soluciones reales, pero que las busquemos entre todos y que en este ambiente de diálogo podemos construir juntos lo que requerimos como país. Lo que soñamos es tener un México más justo, más libre, más democrático y en paz”, dijo.
En respuesta a cuestionamientos de los legisladores del partido en el poder sobre la relación entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa privada, Medina Mora respondió: “Desde el lado del empresariado de ninguna manera rechazamos al Presidente. Lo hemos manifestado públicamente: respetamos su investidura».
En la explicación del modelo propuesto, el dirigente empresarial destacó como puntos iniciales la libertad de emprender, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, así como la defensa del patrimonio y la propiedad privada.
Al hablar sobre la libertad de expresión, Medina Mora dijo que Coparmex ha levantado la voz para decir que los medios de comunicación tienen el derecho a expresar su punto de vista. “Debemos defender el derecho de los periodistas. Nos solidarizamos con los familiares de los periodistas que han perdido la vida».
También resaltó la necesidad de contar con un sistema político donde la democracia avance, haya equilibrios y contrapesos, división de poderes y donde nadie quede fuera de la ley, mientras que sobre la inseguridad, señaló que se está deteriorando en todo el país, por lo que son necesarias acciones de la autoridad y una mayor participación ciudadana.
El proyecto de país que propone la Confederación, también incluye acceso a la salud para todos, pensiones dignas, acceso a vivienda por parte de los trabajadores, así como educación de calidad como una apuesta al futuro y al mejor desarrollo del país.
Sobre los programas sociales, el modelo los considera necesarios, sobre todo cuando existen 66 millones de mexicanos en situación de pobreza.“Cuando el Presidente dice primero los pobres, por supuesto que estamos de acuerdo en ese postulado. Lo que pensamos es que hay que hacer ciertos ajustes a los programas sociales para que el objetivo no sea sólo que les llegue dinero».