La población ocupada en Chiapas creció 0.9% en un año, tras de que pasara de 96.8%, en enero de 2021, a 97.7% en el primer mes de este año, informa la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por lo que se refiere a cifras en el país, destaca que en enero de 2022, la población ocupada (PO) alcanzó 55.5 millones de personas (96.3% de la Población Económicamente Activa), un aumento anual de 3.7 millones, ya que en igual mes de 2021 fue de 51.8 millones.
Por sexo, la ocupación de hombres fue de 33.8 millones, 1.7 millones más respecto al primer mes de 2021 y la ocupación de mujeres fue de 21.7 millones, 2.1 millones más en igual lapso de comparación.
Del total de ocupados, 37.8 millones de personas (68.1%) operaron como trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, 2.7 millones de personas más en su comparación anual. Además, 12.5 millones (22.6%) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, un incremento de 579 mil.
Por su parte, 2.8 millones (5%) fueron patrones o empleadores, cifra que se elevó en 423 mil. Finalmente, 2.4 millones de personas (4.3%) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, 80 mil personas más que en enero de 2021.
El reporte advierte que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron 23.8 millones de personas (42.8% del total), en el comercio 10.8 millones (19.5%), en la industria manufacturera 9.3 millones (16.8%).
En las actividades agropecuarias 6.8 millones (12.2%), en la construcción 4.1 millones (7.5%), en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 372 mil personas (0.7%) y 294 mil (0.5%) no especificó su actividad.
En comparación con igual mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio con 970 mil personas. Le siguieron los restaurantes y servicios de alojamiento e industria manufacturera con aumentos de 766 mil y 471 mil personas, respectivamente.