Inicio Destacadas Propone el PRD crear Sistema Nacional para Protección a DDH y Periodistas

Propone el PRD crear Sistema Nacional para Protección a DDH y Periodistas

Diputadas y diputados federales del Partido de la Revolución Democrática lanzaron una iniciativa con proyecto de decreto para reformar loa Artículos 6° y 73° constitucionales, para la protección de personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la expedición de una Ley General y la constitución de un Instituto Nacional encargado de su aplicación.

En el análisis de los legisladores, señalan que la violencia ejercida en contra de las y los profesionales del periodismo es un problema que se ha agudizado y que atañe al Estado Mexicano solucionar de manera urgente. «Es por ello que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben coadyuvar en la creación de un ambiente propicio para el ejercicio periodístico y de defensa y protección de los derechos humanos», consideran.

Dentro de su argumentación, los solaztequistas recuerdan que el 25 de junio del año 2012, mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se promulgó la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

«Las iniciativas que dieron origen a dicha Ley señalaron las condiciones de vulnerabilidad que desde entonces enfrentan las personas que se dedican a la protección de los derechos humanos y a la profesión periodística en México, como se hizo constar en una  exposición de motivos suscrita por senadores de los distintos grupos parlamentarios», señalaron.

Subraya que según datos del Tercer Informe de Labores de la Secretaria de Gobernación, de fecha 1° de septiembre de 2021, al inicio de la actual administración se encontraban incorporadas 798 personas al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

No obstante, la misma fuente reporta que al 31 de julio de 2021 se encontraban incorporadas a dicho mecanismo mil 487 personas, de las cuales mil 003 son defensoras de derechos humanos (540 mujeres y 463 hombres) y 484 son periodistas (131 mujeres y 353 hombres).

Añade que en declaración periodistica de fecha 5 de octubre de 2021, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodriguez informó que, en lo que va del presente sexenio, un total de 47 periodistas y 94 defensores de derechos humanos han sido asesinados y que, de todos ellos, solo nueve estaban incorporados al Mecanismo citado.

Los diputados del PRD aseguran que el gobierno está claramente rebasado por la crisis de violencia criminal que se expande por el país y sostiene una ambigua postura que, al tiempo que militariza un creciente número de funciones civiles, comenzando por la seguridad pública y siguiendo con los puertos, aeropuertos, entre otros, mantiene una actitud permisiva expuesta en su consigna de «abrazos, no balazos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí