Excelsior
El Pleno del Senado aprobó que los partidos puedan regresar parte de sus prerrogativas al erario del Estado a través de la Tesorería de la Federación (Tesofe), como lo ha solicitado Morena.
De esta forma, los institutos políticos podrán destinar parte de los recursos que les fueron asignados al Gobierno federal, a fin de que este lo pueda dedicar a la compra de insumos médicos, obra pública o cualquier otra área.
Con 56 votos a favor de Morena, PVEM, PES y PT y 38 en contra, de PAN, PRI y PRD avalaron el dictamen que fue remitido al Ejecutivo Federal para que entre en vigor y sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen aprobado realizó cambios a los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y adicionó el Artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).
Plantea que los recursos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación, por acuerdo del Consejo General de la Autoridad Electoral, cuando no hayan sido entregados a los partidos políticos y a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido.
En el caso de recursos que ya se hubieran entregado a los partidos políticos o de remanente del ejercicio, por concepto de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, el Comité Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido tramitaría su reintegro ante la Tesorería de la Federación e informará al Consejo General de la autoridad electoral la decisión correspondiente.
Frenan devolución de Morena
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el procedimiento establecido por el INE para que los partidos renuncien a financiamiento público, por lo que negó a Morena la posibilidad de reintegrar recursos ya en su poder para etiquetarlos para compra de vacunas anticovid.
Los magistrados consideraron que el artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos es constitucional porque garantiza el cuidado y uso de recursos públicos, tal como lo aplicó el INE a Morena, partido que consideró que ese artículo era inconstitucional.
En 2021, Morena recibió poco más de mil 600 millones de pesos en financiamiento público y prometió que regresaría 800 millones al INE para que esos recursos se destinaran a comprar vacunas contra covid-19.
Sin embargo, Morena no siguió el procedimiento establecido por el INE, en el que el partido tiene que “renunciar” por adelantado a los recursos, antes de que sean depositados en sus cuentas, debido a que recibirlos y luego regresarlos para utilizarlos en beneficio de la ciudadanía puede ser considerado una dádiva prohibida por la ley.