Las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 10 mil millones de pesos en diversas obras del gobierno federal, fueron minimizadas por el diputado local por Morena, Raúl Bonifaz Moedano, quien aseguró que la cifra pertenece a un “primer informe”, por lo que se solventarán.
“Se trata de un análisis inicial que hace la instancia fiscalizadora, pero tras las supuestas irregularidades halladas, las dependencias contarán con 30 días para aclarar estas observaciones que se hacen a proyectos de infraestructura, incluidos la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, dijo.
En entrevista, el legislador refirió que tras los documentos que los involucrados deban aportar para transparentar el uso de los recursos económicos en obras emblemáticas, tales como el Tren Maya, la ASF contará con 60 días posteriores para una revisión en una segunda etapa y emitir un dictamen.
Interrogado cómo es que año con año no se toman las medidas necesarias y se capacita al personal de las dependencias para que al ser fiscalizadas no se presenten informes sobre presuntos malos manejos, el representante popular señaló que en el ejercicio de los presupuestos, la aplicación de los mismos no siempre se hacen a la par de las auditorías.
“Puede ser que mientras apenas este por ejercerse cierta cantidad para detallar alguna obra en construcción, es decir, se disperse el dinero poco a poco, en ese momento los fiscales de la ASF realicen su trabajo y consideren esos recursos como totalmente aplicados y entonces surja para ellos un probable desvío, pero lo que en realidad hay es un desfase en el manejo del presupuesto”, refirió.
Respecto a los casos de sexenios anteriores, donde se ha descubierto corrupción y hay denuncias ante la Fiscalía General de la República, Moedano lamentó que no haya avances. “Donde hay actas levantadas por mal manejo de dinero, esta autoridad debe hacer su trabajo. No debe haber impunidad”.
Cabe hacer mención que en los resultados de mil 600 auditorías que la ASF efectuó en 2020, también se hacen observaciones a Estados y Municipios del país, los cuales registran presuntas irregularidades por 39 mil 565 millones de pesos, de los 60 mil 834 millones que deberán solventarse de manera total.