Mario Bustamante Grajales, Secretario General del Sindicato de la Industria del Transporte en el estado de Chiapas “Alianza”, confirmó que será a mediados de abril venidero cuando el sector solicite a la autoridad una revisión de las tarifas para que, de aprobarse, pueda la misma tener un aumento.
“En este momento realizamos un estudio del incremento en los costos de los insumos automotrices que han sufrido desde 2019 e incluso añadiremos el alza que se registrado en los citados artículos desde principios de este 2022, pues si no se cuida el equilibrio del servicio, se deteriora y genera inseguridad para los usuarios”, comentó el líder sindical.
En entrevista, precisó no tener un porcentaje exacto de cuánto ha aumentado el costo de aceites, neumáticos, refacciones, por citar algunos. “Lo que tratamos de hacer es promediar el incremento de tres años y lo cierto es que algunos artículos cambian de precio de una semana a otra”.
Más adelante rechazó hablar sobre una cantidad exacta sobre la que establecerse una nueva tarifa de transporte. “No podemos mostrarnos irresponsables pidiendo algo que solo compete a la autoridad. Haremos la solicitud respectiva y estaremos a la espera de la respuesta”, detalló.
Interrogado respecto a si confían en que de darse una respuesta positiva de aumento, el mismo pueda aplicarse inmediatamente después de aprobarse, Bustamante Grajales comentó que los argumentos que presentarán esperan sean suficientes para que la autoridad toma cartas en el asunto.
“Se debe tomar en cuenta que cualquier alza, pero más en el transporte, impacta en la economía de manera general”, dijo y negó que ello significaría que vayan a optar desistir de su petición, “pues una importante cantidad de personas sobreviven de esta actividad”.
Recordó que desde el inicio de la pandemia por Covid-19, la cual originó descendiera de forma dramática la movilidad de la población, un promedio de 40% de rutas desaparecieron en la entidad. “En las ciudades las rutas de servicio urbano igualmente dejaron de existir”.
Ante este panorama, aseguró que el sector trabaja para poder rescatar estas vías y así ofrecer a la sociedad un servicio acorde al tiempo que se vive. “La autoridad debe hacer lo necesario para reactivar la economía del sector, pues finalmente es quien regula la prestación del mismo”, anotó.