Con información del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), se descubrió que 60.4% de la población de 18 y más años de edad en México declaró ser inactiva físicamente.
De esta población, 71.4% mencionó que alguna vez ha realizado práctica físico-deportiva y 28.6% nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre.
Analizando por sexo, se sabe que 66.7% de las mujeres mencionaron ser inactivas físicamente y, de ellas, 25.6% nunca han realizado práctica físico-deportiva. En contraparte, 53.3% de los hombres declararon ser inactivos y, de ellos, 8% nunca han realizado alguna práctica con anterioridad.
El reporte detalla que la población que realizó alguna vez práctica físico-deportiva y actualmente no se ejercita, informó las siguientes razones como las causas principales: Falta de tiempo, (44.3%); Cansancio por el trabajo, (21.7%) y, Problemas de salud, (17.5 por ciento).
Curiosamente, las tres razones por las cuales la población inactiva físicamente declaró nunca haber realizado esta práctica, fueron las mismas que las de la población que alguna vez lo realizó (falta de tiempo, cansancio por el trabajo y problemas de salud).
No obstante, destaca un porcentaje mayor de quienes señalan a la pereza como el cuarto motivo principal para nunca haberse ejercitado (15.3%).
El análisis elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que comparando la información con el levantamiento anterior, los datos de 2021 no muestran un incremento significativo de la población que declaró realizar actividad físico-deportiva, aún y cuando se han reabierto parques, espacios y centros deportivos tanto públicos como privados.
MÁS HOMBRES QUE
MUJERES REALIZAN DEPORTE
Comparando la información por sexo de la población que declaró realizar ejercicio físico en su tiempo libre, los hombres siguen presentando mayor porcentaje que las mujeres (46.7% y 33.3%, respectivamente).
El grupo de 18 a 24 años de edad presentó la mayor proporción de población activa físicamente en su tiempo libre con 64.7 por ciento. El grupo de 45 a 54 años registró la menor proporción con 31.6 por ciento.
En tanto, en el grupo de mujeres de 35 a 44 años de edad se registró la mayor proporción de población activa físicamente con 35.2 %. Esta situación es distinta a la que se había observado en los levantamientos de 2019 y 2020, donde las mujeres más activas físicamente fueron las del grupo de 18 a 24 años de edad.