“El desabasto de medicamentos contra cáncer ha originado que mil 600 menores mueran en el país y ha perjudicado a los poco más de 19 mil pacientes infantiles que se atienden en hospitales públicos. Hay una escasez de al menos 39 medicinas para tratar este mal y el rezago en el suministro que se observa principalmente en el sureste de México”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recordó que en 2018, se registró ante el INE, el “Proyecto Alternativo de Nación”, el cual solo en dos ocasiones y de forma superficial menciona a las niñas y niños. “Y en febrero de 2019, una de las primeras acciones del gobierno fue cancelar el programa de apoyo a las Estancias Infantiles y no se hizo nada para reemplazarlas”.
El organismo criticó la decisión de no incluir a la niñez mexicana en el Plan Nacional de Vacunación para protegerlos contra el Covid-19, así como la emisión de una nueva Norma Oficial en materia educativa que sobrerregula a las escuelas y que provocará que muchas de ellas cierren, dejan en claro que los niños son el sector más olvidado por el gobierno.
Reveló que el colectivo Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer ha señalado que actualmente 20 hospitales a nivel federal y 15 centros de salud estatales registran entre un 70 y un 90 por ciento de desabasto de medicamentos de quimioterapia.
Y agregó “Estamos lejos de cumplir la meta de vacunación. El Presidente aseguró que para finales de octubre toda la población mayor de 18 años habría recibido por lo menos una dosis de vacuna, empero, la organización Our World in Data reporta al corte del 3 de noviembre que solo el 57 por ciento de los mexicanos ha recibido una dosis y el 47 por ciento tiene el esquema completo.
La Confederación señala que la Secretaría de Salud ha informado que se han registrado un total de 904 defunciones en este segmento de la población, en tanto que de acuerdo con datos del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, las hospitalizaciones por Covid-19 en menores de 18 años en México aumentaron 110 por ciento entre enero y agosto.
Subrayó que en Estados Unidos y Canadá empezaron a vacunar a niños a partir de los