* Una sola pila puede contaminar el agua que contiene una alberca
* CIME Chiapas instala centro de acopio de estos artículos
Debido a que el destino final que se da a las pilas alcalinas no es el adecuado, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), inició una campaña permanente de recolección de estos artículos, que serán canalizados a espacios adecuados y con ello disminuir el daño al medio ambiente
El Coordinador de la Comisión de Ecología del organismo, José Castro Jimenez, explicó que si al término de su vida útil las baterías no son desechadas de manera correcta, se convierten en un problema para el ecosistema debido a que están compuestas por plomo, cadmio, mercurio, níquel, litio y otras sustancias tóxicas.
“En la actualidad se siguen utilizando una gran cantidad de dispositivos electrónicos que requieren pilas alcalinas como: juguetes, controles, teclados inalámbricos, relojes de pared, linternas, pero se debe saber que una sola pila puede contaminar la cantidad de agua que ocupa una alberca, y cuando son arrojadas inapropiadamente contaminan los mantos freáticos”, advirtió.
Castro Jiménez, detalló que las puertas del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas están abiertas para la población en general que requiera de un depósito para pilas usadas y así prevenir afectaciones al medio ambiente.
TÉCNICAS DE RECICLAJE
Cabe mencionar que actualmente los principales procesos utilizados en Europa para reciclar pilas y baterias una vez finalizada su vida útil se basan en técnicas hidrometalúrgicas y pirometalúrgicas.
Por lo que se refiere a las primeras (hidrometalúrgicas) consisten en la disolución parcial o total de metales en agua con ácidos o bases fuertes y extracción selectiva de metales para su uso como materia prima en la industria metalúrgica.
Por lo que se refiere a las técnicas pirometalúrgicas son aquellas que involucran la transformación y separación de componentes a partir de un tratamiento térmico del residuo en medio reductor y separación de los metales volátiles. Los procesos pirometalúrgicos son relativamente simples pero no versátiles y consumen grandes cantidades de energía en comparación con las técnicas hidrometalúrgicas.