La directora de Proyectos del Fondo de Conservación El Triunfo, Andrómeda Rivera Castañeda, dio a conocer que gracias a la campaña de reforestación permanente, esta Reserva de la Biosfera ha recuperado satisfactoriamente su patrimonio forestal, principalmente en las zonas que en pasados años habían sido muy afectadas por diversas causas.
En entrevista, la experta recordó que dicha Área Natural Protegida (ANP), esta compuesta por 119 mil hectáreas, en las cuales viven aproximadamente 20 mil personas. «Estos habitantes han aprendido a convivir con la naturaleza y hoy.día producen alimentos orgánicos de los cuales se sostienen economicamente», dijo.
Dio a conocer que para lograr esta producción, los habitantes se dividen en 30 núcleos agrarios, mismos que trabajan en 45 mil hectáreas, 30 mil de ellas para obtener café y las restantes 15 mil en cultivos diversos, todos orgánicos mediante sistemas que son amigables con el medio ambiente. «Estas actividades son el resultado de una exitosa capacitación», recordó.
Tras recordar que entre las acciones en que se instruye a los pobladores están la de lograr la recuperación de suelos dañados, manejo integral del fuego, además de conwervación de las cuencas hidrológicas, la funcionaria detalló que uno de los propósitos de haber creado esta Reserva fue la preservación de un importante «pulmón» de México.
Resaltó que tras decretarse en marzo de 1990 como una ANP, El Triunfo ha logrado mantener una importante captura de lluvia, así cono de carbono, indispensables para la vida. «Buscamos generar un ecosistema saludable y comunidades prósperas a partir de un plan estratégico», subrayó.
Dio a conocer que aunado a lo anterior los bosques de niebla con que cuenta la zona son de gran beneficio a municipios como: Siltepec, Villacorzo, «Ángel Albino Corzo», Mapastepec, Pijijiapan, «Luis Ángel Vidal», La Concordia, entre otros, a los cuales aportan agua y diversos servcios ecosistémicos en donde habitan también especies de aves y mamiferos icónicos de Chiapas, como el jaguar.