• Integrada por 16 municipios, donde se fortalecerá la acción comunitaria, competencias y empoderamiento de la población
Tapachula, Chiapas; 06 de noviembre del 2021- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz instaló y tomó protesta a los integrantes de la Red Regional X Soconusco de Municipios por la Salud, con el objetivo de priorizar el tema de salud en la agenda municipal y trazar las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la población, a través del intercambio de experiencias, proyectos y acciones innovadoras.
En el marco de la gira intensa de trabajo del jefe del Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, por la región Soconusco, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, encabezó la instalación de la Red Regional X Soconusco, donde enfatizó que este programa tiene como eje central fortalecer la acción comunitaria, el desarrollo de entornos favorables para la salud, el desarrollo de competencias y el empoderamiento de la población en materia de promoción y prevención de enfermedades.
Pepe Cruz tomó protesta de los integrantes de la Red Regional X Soconusco, estructurándose de la siguiente manera: presidirá, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; vicepresidenta, presidenta municipal de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar; y tesorero, presidente municipal de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam, mientras que los 13 presientes municipales restantes fungirán como vocales.
El secretario de Salud estatal expuso que la Red del Soconusco beneficiará a los 16 municipios que la conforman: Tapachula, Tuzantán, Huixtla, Escuintla, Tuxtla Chico, Suchiate, Unión Juárez, Cacahoatán, Mazatán, Metapa de Domínguez, Acapetahua, Frontera Hidalgo, Villa Comaltitlán, Mapastepec, Acacoyagua y Huehuetán; así como a las 2 mil 582 localidades, los cuales cuentan con una amplia red de servicios de 116 unidades médicas a su servicio para atender a más de 914 mil personas de esa región.
Indicó que en esta región los temas prioritarios son la detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino, planificación familiar, seguimiento de embarazadas próximas a parir, seguimiento del puerperio y la persona recién nacida, certificados de nacimiento, vacunación por influenza y vacunación anticovid, donde hasta la fecha el Distrito de Salud VII, que comprenden los 16 municipios, tiene un avance del 68 por ciento.
Además, el control de enfermedades transmitidas por vector como el dengue, zika y chikungunya con la eliminación de criaderos, certificación de edificios y áreas libres de mosquitos, rociado y nebulización espacial, así como la certificación de municipios libres de paludismo y vacunación antirrábica.
Por su parte, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó que siendo Tapahula el segundo municipio con mayor densidad poblacional de la entidad, en su administración una de las líneas de acción está enfocada en elevar la calidad de la salud y bienestar de la población, y trabaja. de manera coordinada con el gobierno estatal representado por la Secretaría de Salud estatal, ya que –reconoció– con el trabajo en conjunto se obtendrán mejores resultados.
Durante el evento también estuvieron presentes los presidentes municipales de los 16 municipios que conforman el Distrito de Salud VII; el titular del Órgano de Representación Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín; el jefe del Distrito de Salud VII, Ángel Gabriel Ocampo González; la directora de Salud Pública de la SSA, Leticia Jarquin Estrada; el jefe estatal de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Córdova; titulares y representantes del IMSS, ISSSTE, ISSSTECH, Secretaría de la Defensa Nacional y Marina.
• El gobernador sostuvo que con estas obras se abona al bienestar y fortalece la seguridad, la movilidad y conectividad de la Perla del Soconusco
• Resaltó que el deseo es brindar justicia social e igualdad de oportunidades, para que todas y todos tengan la misma posibilidad de salir adelante
• Destacó que se han cumplido ocho días sin defunciones por COVID-19 en la entidad, sin embargo, pidió acudir a vacunarse y mantener medidas preventivas
Al inaugurar obras de pavimentación de calles y avenidas en distintas colonias del municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en este tipo de acciones prioritarias y con alto sentido social, que, además de abonar al bienestar y una mejor calidad de vida de las y los habitantes, fortalecen la seguridad, la movilidad y conectividad de la Perla del Soconusco.
Destacó que, a lo largo de su administración, en Tapachula se ha realizado una inversión pública de 832.6 millones de pesos, para atender las necesidades más sensibles de la población, en materia de vialidades, salud, educación, servicios públicos, entre otros rubros, tanto de la ciudad como de las colonias, barrios y ejidos, sin importar lo lejanas que estén, pues el deseo es brindar justicia social y garantizar la igualdad de oportunidades, para que todas y todos, sin distinción, tengan la misma posibilidad de salir adelante.
“En este gobierno trabajamos con lealtad, compromiso, honestidad y vigilamos que a través del presupuesto público haya satisfacción y bienestar para la gente, sobre todo para quienes más lo necesitan. Tengan confianza en que vamos a seguir apoyando en todo lo que se requiera, porque hoy vivimos una nueva cultura de trabajo, donde pueblo y gobierno somos los mismos, y la meta es que las y los chiapanecos puedan vivir bien, en paz y fraternidad”, apuntó.
Luego de agradecer el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador otorga a Chiapas mediante los programas sociales, que benefician directamente a la gente en condiciones de mayor vulnerabilidad, el mandatario exhortó a la población no dejarse engañar y denunciar a vivales que quieran lucrar con estos apoyos, para que se enfrenten a la justicia; asimismo, resaltó que se están cumpliendo ocho días sin defunciones por COVID-19 en la entidad, sin embargo insistió en el llamado a vacunarse y mantener las medidas preventivas.
En su intervención, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda reconoció la voluntad del gobernador de llevar justicia social a las comunidades rurales e integrarlas al progreso, como estas obras de pavimentación que fueron ejecutadas con calidad por empresas y mano de obra local, en beneficio de las y los habitantes del ejido El Edén y las colonias Santa Clara y Feliciano Renauld.
“En Tapachula trabajamos bajo la guía y ejemplo de honestidad y responsabilidad del gobernador Rutilio Escandón y del presidente López Obrador; su política de hacer más con menos nos conduce por caminos de esperanza, desarrollo y bienestar para todas y todos”, afirmó.
En nombre de las y los beneficiados, el representante del ejido El Edén, Jorge Velázquez Marcelín, agradeció las autoridades por detonar el desarrollo en las comunidades que por años estuvieron en el olvido, y explicó que la rehabilitación de estos caminos mejorará el traslado de sus productos y permitirá que la niñez y juventud de otras localidades se trasladen de forma segura a la primaria y preparatoria ubicadas en esta localidad.
Estuvieron presentes: el diputado federal José Luis Elorza Flores; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yamil Melgar Bravo; el secretario de Obras Públicas Municipal, Jorge Luis Flores Ozuna; así como representantes de la población beneficiada, Carlos Villanueva López y Julio César Castillo Verdugo, de la colonia Feliciano Renauld; Candelaria Pérez Pérez, del ejido El Edén; y Bersaín Juárez Díaz, de la colonia Santa Clara, entre otros.