Inicio Destacadas La relación de Chiapas con el federalismo aún es dispareja

La relación de Chiapas con el federalismo aún es dispareja

«La relación de Chiapas con el federalismo aún es dispareja, sin embargo, parece que hay un mejor porvenir», consideró el diputado local Raúl Bonifaz Moedano, al recordar que años atrás el gobierno federal recibió de la entidad más del 50 por ciento de la energía limpia con la que cuenta hoy, es decir, el 12 por ciento del gran total de la energía que requiere el consumo nacional.

Durante su intervención ante tribuna en el Congreso del estado, el legislador refirió que la citada es una historia muy conocida, pero también, muy olvidada. «Chiapas tiene una frontera con más de 500 kilómetros en los límites del sur y una larga e intensa historia de lealtades hacia la Nación».

En este contexto, consideró que más bien se trata de una relación país-estado con muchos pendientes. Con muchas asimetrías, simulaciones y falta de reciprocidades, mientras que la aportación de Chiapas a la República fue y es sin regateos de ninguna clase.

«Cientos de chiapanecos fueron a combatir cuando el país así lo requería. Hubo chiapanecos combatiendo los intentos de reconquista española, a la invasión norteamericana y a la intervención francesa. También hubo en Chiapas una Revolución Mexicana», recordó.

En contraste, señaló que de la Federación se recibían recursos a veces solamente testimoniales. «Por ejemplo, en 1970, se destinaba a Chiapas el 0.4 por ciento del presupuesto federal, es decir, ni siquiera medio punto porcentual sobre las sumas totales del gobierno».

Bonifaz Moedano calificó aquel federalismo como tóxico. «Más aún, cuando en aquellos años empezaba la construcción de las grandes centrales hidro-eléctricas. Chiapas aportaba sus aguas para generar la valiosa energía limpia para mover al país y así más de 400 mil hectáreas de tierras ribereñas,quedaron bajo el agua».

Lamentó que esta aportación todavía no se reconoce en lo que vale. «Esa fue, con el correr del tiempo, una de las principales causas de los violentos conflictos agrarios en los años ochenta del siglo XX. Nuestros suelos de excelencia fueron inundados con un alto costo para los campesinos de la Depresión Central y del norte del estado».

No obstante, el representante popular señaló que el gobierno del presidente AMLO, ha considerado que la región sur-sureste del país es un tema de Estado y será una de las regiones a las que se atiende de manera prioritaria y con acciones a fondo. «Chiapas es uno de los espacios vitales en ese conjunto mexicano y es un punto decisivo en el proyecto del Presidente López Obrador», aseguró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí