Luego de que el diputado del PRI, Rubén Zuarth Esquinca, asegurara que hubo vicios legales en los nombramientos de los seis Concejos municipales de la entidad, el legislador del PT, Mario Humberto Vázquez López, acusó al tricolor de desestabilizar a la población en el municipio de Siltepec, “donde hay grupos encabezados por priístas que provocan el desorden y evitan la gobernanza”, dijo.
Calificó como falso el que Esquinca asegure que no se respetó la ley al crear estas instancias en el citado ayuntamiento y en El Parral, Honduras de la Sierra, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa y Emiliano Zapata. “Es falso que prácticamente todos los partidos políticos concuerdan en que hubo anomalías al crear los citados Concejos”, advirtió.
En este sentido, afirmó que el Partido del Trabajo en los diferentes municipios donde se integraron Concejos no hacen ese reclamo. “Rubén Zuarth afirma que la formación de estas instancias no están fundamentadas en la ley, y es cierto, no lo aprobó la presente Legislatura, empero, si lo hizo la pasada, que es la que estaba facultada para la referida tarea”.
Afirmó que todos los Concejos fueron consensados con todas las fuerzas políticas que compitieron en el proceso electoral de junio pasado, empero, “en Siltepec, hasta hace unos días el concejal representante del PRI no había tomado protesta y hay grupitos encabezados por priístas que provocan el desorden y evitan la gobernanza en la zona”.
ANTES
Poco antes de la intervención del petista ante tribuna, Zuarth Esquinca recordó que el Revolucionario Institucional promovió un recurso de inconstitucionalidad por la designación, en la pasada Legislatura local, de los seis Concejos Municipales. “En la ley se tiene la mejor herramienta para fortalecer la gobernabilidad”, anotó.
Señaló que en las normatividades están las mejores casas para avanzar en una ruta para el desarrollo con certeza y estabilidad. “Por ello el PRI apostará siempre por la vía de la legalidad para la construcción de soluciones. Los cauces de la legalidad nos brindan los caminos que se requieren para encontrar coincidencias y resolver todo tipo de conflictos”, agregó.
Recalcó que su llamado es que los diputados de la LXVIII Legislatura tomen en serio la responsabilidad que tienen en favor de la gobernabilidad del estado. “Tomemos con madurez política la necesidad de construir acuerdos y a que atendamos con pulcritud el importante papel del Congreso del estado”.
Insistió que dicha soberanía no puede caer en provocaciones, ni hacer decisiones al vapor. “Estamos empezando y debemos hacerlo bien, legislando conforme a derecho y respetando la máxima tribuna de todos los chiapanecos, cuidando los procedimientos que rigen la vida interna de Congreso”.
Desde la perspectiva del priísta, una decisión estructurada y efectiva “sin duda hubiese contribuido a darle certeza a Chiapas, pero no fue así, sucedió lo contrario. El descuido y la falta de pericia legislativa hicieron que heredaran a Chiapas un problema de gobernabilidad”.