Inicio Destacadas Coparmex alerta sobre riesgo de que México incumpla acuerdos ecológicos internacionales 

Coparmex alerta sobre riesgo de que México incumpla acuerdos ecológicos internacionales 

“Con la actual propuesta en materia eléctrica y energética, el gobierno de México no garantiza cumplir con compromisos como el Acuerdo de París para combatir el cambio climático o la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático”, coincidieron empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Recordaron que en 2018, entre las propuestas ambientales del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba una Agenda de Medio Ambiente, que planteaba un modelo de desarrollo para integrar el bienestar de las personas con el medio ambiente y el bien ecológico bajo varias premisas.

El organismo lamentó que todo lo anterior parece haber quedado en el papel y en una promesa de campaña. “La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que presentó es devastadora y apuesta por el daño irreparable de la salud de las personas y del planeta”, sostuvo.

Señala que la reforma viola el derecho humano que tienen garantizados los mexicanos en el artículo 4 de la Constitución para gozar de un medio ambiente sano. “En abril de 2016, México ratificó ante la ONU los compromisos del Acuerdo de París y se comprometió a que en 2024 el 35 por ciento de la energía que se produciría en el país sería limpia”.

Considera que el gobierno “tirará a la basura” avances muy significativos que se habían logrado y subraya que de acuerdo con un reporte realizado por la organización EMBER-Climate, desde 2015 y hasta 2020, la generación de electricidad quemando carbón en México bajó 60 por ciento.

“La reforma eléctrica de 2013 estaba cumpliendo con su objetivo de promover energías menos contaminantes; en 2015 sólo 20 por ciento de la electricidad se generaba mediante el uso de energía renovable y nuclear, pero para 2020 se incrementó a 25 por ciento”, destaca.

Enfatiza sin embargo que México estaba lejos todavía del promedio mundial que en ese lapso pasó de 34 a 39 por ciento. “Por desgracia, desde entonces en lugar de acelerarse el progreso, comenzó una regresión que hoy se busca establecer en la Constitución”.

En 2018, la plataforma electoral del hoy Presidente, llamada “Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024” y que fue registrada ante el INE, menciona en su página 4 que buscaría detener y revertir la decadencia nacional en materias como medio ambiente. Esta reforma eléctrica contradice lo ahí prometido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí