Inicio Ciudad Inauguran XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Inauguran XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

91

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron el XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”.

Realizado de manera virtual, este encuentro internacional es un espacio fundamental para fomentar el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística  y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, así como con otros organismos sectoriales de los Estados de la región, la academia, la sociedad civil y organismos internacionales.

En esta ocasión, se analizarán los impactos de la pandemia por la Covid-19 en la vida de las mujeres de la región y se abordarán los mecanismos y alternativas para reconstruir con estadísticas de género.

Se destacó que entre otras cosas, los datos de género han evidenciado que:

-Las mujeres siguen estando en la primera línea de la respuesta (profesionales sanitarias, cuidadoras, voluntarias comunitarias) y asumen mayores costos físicos y emocionales.
-Las mujeres siguen siendo las más afectadas por el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, sobre todo en tiempos de crisis.
-Las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo y están sobrerrepresentadas en el sector informal, así como en  los sectores económicos más afectados por la crisis (comercio, turismo y trabajo doméstico remunerado).
-Las mujeres están sobrerrepresentadas en la titularidad de PYMES y enfrentan mayores dificultades para el acceso al crédito, servicios financieros y el uso de las TIC.

Moderado por la Representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz, en la sesión inaugural participaron autoridades de las instituciones convocantes: Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); María Noel Vaeza, directora de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres; Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), México, y Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México.

Nadine Gasman, presidenta de INMUJERES afirmó que gracias a estos encuentros internacionales de estadísticas, la región de América Latina y el Caribe es la única que cuenta con estadísticas estratégicas para la igualdad de género. «Particularmente, nuestra región cuenta con 17 encuestas de violencia y con 19 instrumentos para la medición del Uso de Tiempo. Esta información ha sido un insumo fundamental para la legislación en materia de violencia, y actualmente, para la definición de políticas nacionales sobre cuidados para nuestros países”, destacó.

Asimismo, resaltó que la situación provocada por la Covid-19 puso de manifiesto contar con estadísticas oportunas y confiables para garantizar los derechos humanos de las mujeres. “Me refiero, por ejemplo, a las enormes dificultades para generar información que mida los efectos que ha provocado en la vida cotidiana de las personas, en términos de su salud física y emocional, en las tensiones familiares, en las limitaciones de las viviendas, en la sobrecarga de trabajo, y en el traslado total del trabajo escolar y de cuidados a los hogares. Y más aún si queremos tener información sobre estos impactos en las mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o de la diversidad sexual”, puntualizó.

Julio Santaella, titular del Inegi, agradeció la colaboración de las instituciones participantes y señaló que “si queremos que la perspectiva de género sea más amplia, tenemos que encontrar las vías y mecanismos para llegar a más personas. La modalidad virtual, con la que se han llevado a cabo los últimos dos Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género, ha demostrado ser un vehículo eficaz para lograrlo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí