Felipe de Jesús Granda Pastrana, diputado local por Morena, aseguró que el progreso y bienestar de la sociedad mexicana, incluida la chiapaneca, está directamente relacionado con las políticas públicas que garanticen el desarrollo de las mujeres.
Recordó que según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres y niñas de México representan a 51.2% de la población total, “por lo que más de la mitad del potencial como sociedad depende del género femenino”.
Al hacer uso de la tribuna en el Congreso del estado, el legislador calificó de inconcebible que en pleno 2021 el número de mujeres graduadas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, este por debajo del 15% y dijo que la cifra se vuelve alarmante cuando se habla de matrimonio infantil, violencia y desigualdad en acceso a la atención médica.
Recordó que el pasado 11 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Niña, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 19 de diciembre de 2011. “Esta fecha marcó el inicio de una agenda de políticas públicas que buscan garantizar los derechos elementales de este sector poblacional”.
Tras asegurar que si bien es cierto dicha fecha recuerda la desigualdad que aún existe sobre este sector de la población, también compromete a tomar decisiones que favorezcan a las niñas, adolescentes y mujeres. “Por eso se debe legislar con perspectiva de género”, enfatizó.
En este sentido, Granda Pastrana señaló que las nuevas leyes deben priorizar un ambiente propicio para el desarrollo de las menores de edad y subrayó que la Legislatura de la cual forma parte (LXVIII), está conformada en su mayoría por mujeres y tiene por primera vez en su historia una Mesa Directiva conformada exclusivamente por personas del sexo femenino.