“En el tercer año del gobierno de la 4ta Transformación se debe seguir trabajando y cooperando con sentido de unidad, pero sobre todo con responsabilidad. Es importante que se continúe con finanzas sanas, sin adquirir deuda, además de seguir aplicando y supervisando que las políticas públicas sigan siendo incluyentes”.
La anterior aseveración la hizo Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado de Chiapas, quien en una breve intervención en tribuna, durante la sesión de este jueves en dicho recinto legislativo, habló del rumbo que sigue el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 del gobierno estatal.
“Esta iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, es un claro ejemplo de su sensibilidad política. Demuestra que además de aplicar las políticas públicas en el citado proyecto, también supervisa que las acciones que se desprenden del mismo sean de cabal cumplimiento”, enfatizó.
Recordó que el PED se compone de cinco ejes: Gobierno eficaz y honesto, seguido del Bienestar social, Educación y Ciencia, Desarrollo Económico y Competitividad y, Biodiversidad y desarrollo. “Es el documento rector que contiene las directrices y las líneas estratégicas que el gobierno del estado se comprometió a instrumentar a lo largo de su ejercicio”.
Durante su corta intervención ante el micrófono, aseguró que la función fundamental del PED es dar soluciones y atender las demandas más apremiantes de la población, todo a partir de un diagnóstico de condiciones que prevalecen en los ámbitos social, económico y político.