La nueva Distritación (mejor conocida como Redistritación) que efectúa el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de los resultados del Censo de Población 2020, tendrá un costo de poco más de 30 millones de pesos, informó Arturo de León Loredo, Vocal Ejecutivo de dicha instancia en Chiapas.
En entrevista, explicó que por la regla operativa de donde se obtiene el número de Distritos Electorales del país, de antemano se sabe que Chiapas no modificará el número de jurisdicciones que tiene actualmente que es de 13, empero, dijo que hay otras entidades que si sufren modificaciones.
Recordó que cada diez años, según lo establece la Constitución de México, se realiza esta tarea. “El número de Distritos nunca cambia, lo que puede modificarse es la cantidad de éstos que puede tener cada entidad federativa, cada una de las cuales no podrá tener menos de dos demarcaciones”.
“El método para la obtención de dichas circunscripciones comienza dividiendo el número de habitantes de México (126 millones 014 mil 024 individuos, según el Censo del año pasado) por 300 Distritos, uno por cada diputado uninominal que existe en el país y así se obtiene la Media Nacional (420 mil 046)”, dijo.
Posteriormente, el número pobladores de cada estado se divide con la cifra resultante en la Media y así se obtiene su número de Distritos. “Los cinco millones 543 mil 828 chiapanecos que hay según el Censo se divide entre la Media y así se obtienen 13, que son las jurisdicciones electorales que tiene el estado”.
Explicó que respecto a las entidades que tienen poca población, Baja California Sur y Colima, con 798 mil 447 y 731 mil 391 habitantes, respectivamente, con la operación señalada no alcanzan más que una demarcación cada una, empero, la ley establece que para aquellas cuyo cociente resulte menor a dos, se le deben asignar dos Distritos.
Dio a conocer incluso que hay entidades que en el proceso de redistritación han perdido algunas de estas zonas, debido a factores como un bajo crecimiento poblacional y el número de fallecimientos, lo que provoca disminuya el número de habitantes que se divide con la Media, dando como resultado menos Distritos.
Con relación a los 13 Distritos existentes en Chiapas, De León Loredo señaló que su número no cambiará, pero posiblemente no permanezcan integrados igual, pues ahora se debe dividir el número de habitantes Chiapanecos entre este número de jurisdicciones para que haya un equilibro.