Inicio Destacadas Seis de cada 10 viviendas en Chiapas necesita reparaciones: ENVI

Seis de cada 10 viviendas en Chiapas necesita reparaciones: ENVI

* En todas las viviendas del país hay necesidad de adaptar espacios para personas con alguna discapacidad y se encontró que 12.9% precisa poner pasamanos, 12.8% poner rampas, 12.3% adecuar baños y 9.9% ampliar puertas

El problema más frecuente en las viviendas del país es la humedad y filtraciones de agua, y por entidad federativa se observa cómo aquellas ubicadas en el Sureste son las más afectadas.Tabasco y Yucatán presentan el mayor problema con 85% y 77.2%, respectivamente; dato que indica que entre 9 y 8 viviendas de cada 10 en dichos estados tienen esta problemática. Les siguen Campeche, Chiapas y Quintana Roo con 6 de cada 10 viviendas con esta situación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), presentaron los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), en el que dan a conocer que en México, el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas es la humedad o filtraciones de agua con 44.2%, seguido de grietas y cuarteaduras con 40.8%

En los resultados del estudio se determina que 28.7% de las casas del país tienen entre 11 y 20 años de construidas; y 24.6%, 31 o más años. Las viviendas más recientes, 10 años o menos de construcción, representan un 22.5%. De este porcentaje se deriva un 9% de las viviendas que pueden denominarse como nuevas (con 5 o menos años de antigüedad).

En un análisis por entidad federativa se destaca que Baja California Sur es el estado con el porcentaje más alto de vivienda nueva, con un 21.1%, seguido de Quintana Roo con 16.2%; en el extremo se encuentra la CMDX en donde únicamente un 3.4% de las viviendas está en este rango de años de construcción.

El reporte señala que de las viviendas propias, 58.5% tiene la necesidad de realizar algún arreglo o remodelación y 58.1% requiere hacer una construcción o ampliación de espacios. Chiapas, Guerrero, Tabasco y Oaxaca tienen los porcentajes más altos en necesidad de hacer alguna construcción o ampliación (82.5, 81.2, 80.2 y 77.8% respectivamente).

97.6% DE LAS VIVIENDAS TIENEN SANITARIO
Se destaca en la Encuesta que de las 35.3 millones de viviendas particulares habitadas en México, 92.4% tiene paredes de tabique, ladrillo, block, cantera o cemento; 78.4% tiene techo de losa de concreto o viguetas con bovedilla; 97.7% piso con cemento o firme, madera u otro recubrimiento; 89.2% tiene cuarto para cocinar; 97.6% sanitario; 76.9% tiene agua entubada dentro de la vivienda; 1.2% aislamiento acústico, y 6.0% aislamiento térmico.

Poco más de la mitad de las viviendas particulares habitadas en México tiene hasta 160 metros cuadrados de terreno, mientras que cerca de la mitad de las viviendas (41.3%) tiene entre 56 y 100 metros cuadrados de construcción. En este rubro Chiapas ocupa el primer lugar del pais con mayor número de casas-habitacion con 55 m2.

57.1% SON MORADAS PAGADAS
De los 35.3 millones de viviendas particulares habitadas, 57.1% son propias pagadas, 16.4% son rentadas, 14.2% prestadas por familiares, amistades o por el trabajo, 10.7% son propias, pero siguen pagándose y 1.7% está en otra situación.

En este sentido, el informe detalla que 5.8 millones de viviendas son rentadas, de las cuales 54.0% tiene un contrato de renta vigente. El principal motivo de renta de vivienda es por no tener acceso a un crédito o no tener recursos económicos con 51.4%. Las 3 entidades federativas con mayor porcentaje en este rubro son Guerrero, Chiapas y Sinaloa con 68, 67 y 62%, respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí