Al menos cuatro de los 16 principales delitos considerados dentro de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas (Pederastia, Violación, Abuso sexual e Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar), aumentaron de enero a julio de este año, comparados con los registrados en el mismo lapso del año pasado.
Así lo dio a conocer en su reporte más reciente la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual subraya que en general los delitos denunciados en los primeros siete meses del presente año han disminuido, aunque de manera muy sutil, pues, mientras que en los primeros siete meses de 2020 se tenían tres 331 ilícitos, en el mismo período de este año suman tres mil 205, es decir, 126 investigaciones menos.
En un desglose, la dependencia advierte que la Violencia Familiar, que se ubica como el de mayor incidencia desde hace mucho tiempo, tiene dos mil 286 carpetas de investigación abiertas en los primeros siete meses del año, o sea, 219 reportes menos que las levantadas en el mismo lapso de 2020, cuando se tenían dos mil 505.
Respecto a los cuatro delitos inicialmente señalados, el análisis destaca que la Pederastia, Violación, Abuso sexual e Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar tuvieron en los meses consignados del año pasado 275, 262, 81 y 57 casos respectivamente, empero, ahora tienen 292, 286, 112 y 73 investigaciones, en ese orden.
En cuanto a la incidencia delictiva por municipios, la Fiscalía advierte que Tapachula aglutina el 31% de los mismos, seguido de Tuxtla Gutiérrez que registra el 29%. “El año pasado se habían reportado 746 ilícitos en la Perla del Soconusco y 699 en la capital del estado, sin embargo, en este año van 697 y 649, respectivamente”, señala.
Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Pijijiapan, Comitán, Villaflores y Cintalapa, prosiguen en esta lista, con 177, 168, 153, 101, 92, 81 y 68, delitos considerados en la lista de violencia contra mujeres, que además de los referidos incluye a: Corrupción de menores, Trata de personas, Feminicidio, Tentativa de Homicidio, Estupro, entre otros.
Sobre la edad y ocupación de las víctimas, la FGE da a conocer que el rango más afectado es el de 18 a 29 años, con mil 017 reportes, seguido por el grupo de 13 a 17 años, con 447 denuncias y agrega que el 42.6% han sido amas de casa (mil 428), seguido de la clasificación de estudiantes con 20.2%, es decir, 678 mujeres agredidas.