Inicio Destacadas Policías de Chiapas, los peor pagados del país; gobierno busca mejorar salarios 

Policías de Chiapas, los peor pagados del país; gobierno busca mejorar salarios 

120

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública el ingreso laboral mensual de elementos policiacos ubica a Chiapas como la entidad donde reciben el salario más bajo del país con 6 mil 357 pesos mensuales, mientras que San Luis Potosí registra la percepción más elevada con 21 mil 090 pesos; el promedio nacional es de 13 mil 283 pesos.

Al respecto, un estudio elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el cual tiene como objetivo definir un salario digno para la profesión de policía en cada entidad, fue dado a conocer recientemente.

Destaca que en promedio, los ingresos laborales se ubican 356 pesos por debajo del salario digno estimado. “Catorce de las treinta y dos entidades rebasan ya el salario digno estimado, en tanto que las dieciocho restantes (56.25%) se encuentran aún por debajo”, aclara.

Señala que las entidades que alcanzan el valor deseado son principalmente aquellas que ganan por arriba de los 13 mil pesos mensuales (con la excepción de Tamaulipas, Quintana Roo y Aguascalientes) mientras que las que se encuentran por debajo, en su mayoría requieren un mayor salario (con excepción de Nuevo León e Hidalgo).

Según dicho reporte, al hogar deberían ingresar 28 mil 440 pesos mensuales para satisfacer las necesidades básicas de la familia, que en los casos donde ambos adultos trabajen aportaría cada uno 14 mil 220 pesos (948 pesos para servicios de la casa, 256 pesos para el hombre adulto, 245 pesos para la mujer adulta, 212 pesos para un menor de edad y 220 para un joven).

Subraya que Tabasco y Chiapas, al ser las entidades con los menores ingresos mensuales del país, son las que se encuentran más lejos del salario digno con un rezago de 6 mil pesos aproximadamente. Caso contrario San Luis Potosí y Guanajuato, que tiene los salarios mayores y han superado el salario digno por más de 9 mil pesos.

Asimismo, anota que en los estados donde la percepción de inseguridad es alta, los ingresos de los elementos son menores, mientras que en los estados con una percepción de inseguridad baja o media los salarios son mayores. Esto sugiere que no existe una compensación salarial entre el riesgo de ser policía en un estado con mayor o menor violencia.

Tras destacar que los salarios promedios de los policías se guían por el promedio de ingresos del estado, el proyecto de las instituciones gubernamentales advierte que busca estimar un ingreso suficiente para que las policías, así como sus familias, para que cuenten con lo mínimo necesario para asegurar una vida
digna.

Afirma que el objetivo del estudio es otorgar un referente del ingreso mínimo con el que debería contar un policía por entidad para satisfacer sus principales necesidades y las de su familia en cuanto a alimentación adecuada, calzado, vivienda, salud, educación y recreación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí