Inicio Destacadas Decrece percepción de inseguridad en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula: ENSU

Decrece percepción de inseguridad en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula: ENSU

* 66.6% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

* Las metrópolis con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan y Tonalá

En Tuxtla Gutiérrez, 72.5% de la población de 18 años y más consideró en junio pasado que vivir en esta ciudad es inseguro, mientras 73.3% de personas del mismo rango de edad residentes en Tapachula percibieron la misma situación, no obstante, dichos rangos son inferiores a los que registraron ambas metrópolis en marzo pasado cuando los índices se ubicaron en 72.9% y 74.3 por ciento, respectivamente.

Las cifras forman parte de los resultados del trigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la primera quincena de junio de 2021, mes en el que 66.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

El reporte señala que este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto del registrado en diciembre de 2020, que fue de 68.1%. Sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, que fue de 66.4% y destaca que en esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.

Tras aclarar que la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3%, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento, subaya que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan y Tonalá, con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9, 86.7 y 86.1%, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3 y 28.8%, en ese orden.

Revela que a nivel nacional, 27.7% de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2021. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Chimalhuacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón con 54.9, 44.9, 44.3, 41.8 y 39.6%, respectivamente.

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de enero a junio de 2021, se estima que 12.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 46.8% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

Se estima que de la población de 18 años y más, durante el primer semestre de 2021, 16.6% fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 24.7%, mientras que en hombres fue de 6.9 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí