Inicio Destacadas 4.6 de cada 10 ciudadanos se sienten insatisfechos con la democracia en...

4.6 de cada 10 ciudadanos se sienten insatisfechos con la democracia en México

4.6 mexicanos de cada diez (46.8% de la población de 15 años y más en México), asegura sentirse poco o nada satisfecho con la democracia en el país, mientras que 52.7% que sabe o ha escuchado lo que es la democracia manifestó sentirse muy o algo satisfecho, según revela la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020.

El citado y otros resultados resaltan en dicho ejercicio elaborado conjuntamenre entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE), y que será la materia prima para los trabajos del Informe País sobre la Calidad  de la Ciudadanía 2020 a cargo del segundo organismo.

Al respecto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que en México se ha construido una institucionalidad a lo largo de 30 años, la cual ha permitido la recreación de la democracia con un sistema que es referencia a nivel internacional y señaló que “en México el derecho al voto es un derecho auténticamente universal”.

Al participar en la presentación de los resultados de la ENCUCI, indicó que para el 80.3 por ciento de la población, el voto sirve para que haya un mejor gobierno. “Claramente para la mayoría de la sociedad, el pluralismo político no sólo es necesario para que la democracia subsista, sino que puede contribuir a mejorar las funciones de gobierno».

La Encuesta da a conocer que para la población de 15 años y más, a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es tener responsabilidades, con 36.3 por ciento. Le siguen las opciones tener derechos, con 29.4%; votar, con 10.3%; tener educación política, con 8.6% y, pertenecer a un país y cumplir 18 años con 7.3% y 4.3%, respectivamente.

Subraya que el 69.2% de la población considera que tiene los conocimientos y habilidades para participar en actividades políticas. En contraste, 77.5% consideró que para gobernar un país es necesario un gobierno encabezado por un líder político fuerte.

«A nivel nacional, 73.4% de sus habitantes sabe o ha escuchado lo que es la democracia. De esta población, 65.2% la considera preferible a cualquier otra forma de gobierno. De este mismo conjunto de población, 16.4% piensa que en algunas circunstancias un gobierno no democrático puede ser mejor y 14.7% opina que da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático».

La ENCUCI encontró que 71% de los mexicanos consideran que hay mayor rechazo a la integración de personas que fuman marihuana; 48.7% piensa que es a aquellas que han estado en la cárcel y 25.4% opina que es hacia los inmigrantes. «Los principales motivos de discriminación, rechazo o trato diferenciado en el país son la clase social, la forma de vestir o arreglarse y la orientación sexual, con 73.3%, 72.6% y 72.2%, respectivamente», añadió.

CONFIANZA EN LAS PERSONAS E INSTITUCIONES

En una escala de cero (nada) a 10 (completamente), 62.1% de la población de 15 años y más califica entre ocho y diez la confianza que tiene en la mayoría de las personas que conoce personalmente; mientras que 32.1% otorga este mismo nivel de confianza a las personas que viven en su colonia o localidad. El nivel de confianza disminuye cuando se pregunta sobre la mayoría de las personas (21.8%) y servidores públicos o empleados de gobierno (13.8%).

Las organizaciones a las que la población les tiene mucha confianza son las universidades públicas con 25.9%, seguidas de los sacerdotes con 16% y los medios de comunicación con 11.2 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí