Inicio Destacadas Empleo podria crecer 5% en Región Sureste entre abril y junio: AOC

Empleo podria crecer 5% en Región Sureste entre abril y junio: AOC

De continuar una categorización baja dentro del Semáforo de Riesgo Epidemiológico (tal como hasta ahora permanecen Campeche y Chiapas), la Región Sureste del pais podría experimentar de abril a junio próximos una tendencia del empleo de 5%, consideró Aracely Olvera Cabañez, directora de Ventas de Manpower Group en México.

Desde el particular análisis de la experta, las actividades comerciales en la zona tienen una mayor apertura debido a que han disminuido de manera general los casos por contagios de Covid-19, y aunque el citado porcentaje se encuentra dos puntos por abajo de la media nacional, la cifra es alentadora.

Tras señalar que pese a que en el trimestre actual la expectativa de contratación de personal en las empresas apenas es del uno por ciento, el panorama poco a poco se recupera en esta zona del país donde sectores como la minería, agricultura, pesca y construcción, registrarian mejoras en la generación de plazas laborales.

La analista consideró que con el objetivo de preservar las plazas de trabajo que existen en el país, así como para crear nuevos eapacios, México requiere crecer de manera sostenida. «Los empleadores tienen una expectativa optimista y existe una recuperación en el tema de contratación laboral», señaló.

Dijo que pese a mantener las zonas Sureste, Centro y Valle bajas espectativas sobre el número de contrataciones que pueden generar duante los próximos meses, de manera general en México falta el dinamismo para mantener los puestos de trabajo, así como las economías regionales y locales.

Sobre las regiones que tienen las mejores expectativas de empleo, Olvera Cabañez dio a conocer que son la Noroeste, Norte y Occidente y subrayó que las actividades que se mantienen por debajo del promedio a nivel nacional son las relacionadas con manufactura, comunicaciones y transporte y servicios.

Interrogada sobre el mecanismo usado por la empresa para obtener dichos resultados, detalló que se hace por medio de un cuestionario a empresas a las cuales se les consulta si prevén movimientos laborales para los meses de abril a junio, en comparación con las registradas en el trimestre actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí