* Con dicha aportación, de un compromiso total que oscila en mil 590 millones de pesos, los trabajadores podrán acceder nuevamente a créditos hipotecarios
El coordinador general de Finanzas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), David Hernández Hernández, reveló que el instituto escolar abonó 759 millones de pesos a una deuda que tiene con el Fovissste-Issste, por lo que los trabajadores podrán acceder nuevamente a créditos hipotecarios.
En entrevista, recordó que dicho compromiso económico se elevó en los años recientes hasta mil 590 millones de pesos, pues administraciones pasadas de la Universidad dejaron de hacer las aportaciones de sus empleados al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Reveló que la citada aportación no es la única, pues gracias a las gestiones efectuadas en su momento por la Rectoría y al apoyo del Gobierno del Estado, se han liquidado dos mil 052 millones de pesos en diversos pendientes que se dejaron de atender del 2013 al 2018.
El funcionario universitario recordó que la UNACH arrastraba desde 2013 un déficit financiero por dos mil 236 millones de pesos -incluidos los mil 590 comentados- por lo que con este pago habrá un respiro y después de varios años, los trabajadores podrán acceder a los beneficios del Issste entre ellos el del Fondo de Vivienda.
«El apoyo del gobierno encabezado por el Rutilio Escandón Cadenas ha sido básico para que se vayan saneando las finanzas de la Universidad y la misma pueda desarrollarse sin presiones por parte de acreedores de bienes y servicios que exigían se les pagara», dijo.
Interrogado sobre qué acciones han desarrollado para que después de este abono más adelante no se presente el problema, Hernández detalló que el área de Recursos Humanos vigila escrupulosamente el limite de plazas docentes y administrativas que tiene, con el objetivo de no contratar a personal de más.
«Esta fue una de las situaciones que originó crecieran desmesuradamente los adeudos de la máxima casa de estudios de Chiapas, pues en los años recientes se otorgaron espacios laborales que no estaban respaldados por un techo presupuestal, por lo que se tuvo que sacar dinero de otras áreas para poder cubrir estos salarios», advirtió.