* Operar la benemérita institución en Chiapas cuesta 30 millones de pesos anuales
MANUEL MONROY
“Luego de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana, en donde se lograron juntar poco más de un millón de pesos en la entidad, se sabe que en Tuxtla Gutiérrez sólo se recaudaron 150 mil pesos, cifra que si bien creció 300% comparado con los 50 mil pesos de 2017, nos deja que en promedio cada habitante aportó 25 centavos únicamente”.
Tras informar lo anterior, Francisco Alvarado Nazar, delegado de Cruz Roja Mexicana en Chiapas, calificó como alarmante que la ciudadanía no desee aportar un poco más de sus recursos. “Si cada habitante diera un peso se tendría en promedio cinco millones de pesos en Chiapas y la aportación en Tuxtla se elevaría a 700 ml pesos”, dijo.
Sobre el tema, manifestó que precisamente la meta que se ha impuesto la CR en el corto tiempo es que cada chiapaneco pueda aportar un peso en la colecta. “El bajo porcentaje está relacionado con la publicidad que se da. El Teletón, por ejemplo, cuenta con un esfuerzo publicitario de una televisora y por ello tiene un mejor impacto económico”, relató.
Alvarado Nazar comentó que afortunadamente la Cruz Roja a lo largo de cada año tiene otros sistemas de recaudación con los cuales se logra compensar parte del apoyo que se logra en las Colectas Nacionales. “Hablamos que alcanzamos a reunir alrededor de siete millones de pesos más al año por organización de bailes, rifas, pasarelas, entre otros”.
Aseveró que pese a todo esta cantidad acumulada (7 millones), es realmente mínima, ya que el costo para operar la Cruz Roja en Chiapas se eleva a 30 millones de pesos anualmente. “Es decir, lo que obtenemos por eventos es sólo la cuarta parte de lo que se necesita, ante lo que debemos cobrar ciertos servicios mediante una cuota de recuperación”.
VOLUNTARIADO
Respecto a la crisis que vive la CR en Chiapas por el bajo número de elementos que sirven en la misma como voluntarios, el entrevistado refirió que esta situación es generalizada. “Cada vez las nuevas generaciones hay un poco de resistencia para brindar tu tiempo a diversas causas. El joven mexicano participa cada vez menos en el voluntariado”, afirmó.
En este sentido se postuló por recuperar este servicio social en actividades formativas. “Pese a ello hemos incrementado la convocatoria para paramédicos, pues sólo en Tuxtla llegamos a 60 interesados, mientras que en la Coordinación de Juventud se llegó a 50 chavos que se incorporarán y pasamos de 500 a mil 500 voluntarios en los últimos dos años”.