* La instancia está integrada por siete mujeres y hombres expertos en temas macroeconómicos y estadísticos
* Dicha creación marca un hito en el seguimiento de la historia económica reciente del país
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) instaló el Comité de fechado de los ciclos de la economía de México, el cual está integrado por siete mujeres y hombres expertos en temas macroeconómicos y estadísticos.
A partir de las recomendaciones planteadas por el Grupo Técnico de Expertos para el diseño del Comité de fechado de los ciclos de la economía de México (GTDCFC), el IMEF determinó instalar, alojar y brindar apoyo logístico a los integrantes de este Comité que iniciarán proximamente sus trabajos.
El establecimiento de dicha instancia marca un hito en el seguimiento de la historia económica reciente en nuestro país. Permitirá establecer y mantener permanentemente actualizada una cronología de los ciclos económicos en México que pueda, en el futuro cercano, ser reconocida como referente principal en la materia.
Se informó que al contar con este organismo, México se pondrá a la par de otras naciones que desde hace tiempo cuentan con un comité similar.
La historia de estos estos cuerpos colegiados surgió hace más de 40 años con el Comité de fechado de los ciclos económicos del National Bureau of Economic Research, en Estados Unidos (1978).
Le siguen el de Japón (1999), el del grupo de países de la Eurozona (2002), el de Brasil (2008), los de Canadá y España (2012) y el de Rusia (2017).
Asimismo, se detalló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), proporcionará al Comité la información que genera con regularidad sobre ciclos económicos, actividad económica y mercado de trabajo, para el desarrollo de su labor, además de las distintas fuentes de información e insumos estadísticos de que dispone para su explotación integral y crítica.