Inicio Destacadas Alianza opositora tiene ya 8 candidatos a gubernaturas; Mario Zamora va por...

Alianza opositora tiene ya 8 candidatos a gubernaturas; Mario Zamora va por Sinaloa

La alianza integrada por PRI, PAN y PRD ya ha definido candidatos en 8 de 10 entidades: Sonora, Zacatecas, Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Michoacán, Campeche y Sinaloa. La lucha por las nominaciones continúa en otros dos estados.

EMEEQUIS.– Va por México tiene ya perfilados a 8 de 10 candidatos que competirán por las gubernaturas que se disputan este año. La alianza integrada por PRI, PAN y PRD definió a sus postulantes en Sonora, Zacatecas, Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Michoacán, Campeche y Sinaloa.

En estas últimas cuatro entidades se apuntaron precandidatos únicos que ya están amarrados para representar a los aliancistas: por ahora son candidatos de sus partidos, y está pendiente su lanzamiento como abanderados de la alianza, que se prevé para las próximas semanas.

Esta tarde se registró el senador Mario Zamora Gastélum como candidato del PRI en Sinaloa, convirtiéndose en el cuarto precandidato único de los aliancistas. En esa misma condición están Chistian Castro Bello (PRI) en Campeche, Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) en Baja California Sur y Carlos Herrera Tello (PRD-PAN) en Michoacán.

Los cuatro que ya fueron confirmados como candidatos aliancistas a las gubernaturas de sus entidades son: Claudia Anaya Mota (PRI) de Zacatecas, Ernesto Gándara Camou (PRI) de Sonora, Gloria Núñez Sánchez (PAN) de Nayarit y Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) de Tlaxcala.

En Colima, priístas y panistas han postulado a sus respectivos precandidatos, que se definirán al cierre de enero, tras medirse en encuestas de popularidad.

Y en Baja California, las aspiraciones de Jorge Hank Rhon tienen secuestrada a la alianza desde hace varias semanas.

De hecho, en varios de los estados continúan distintos ajustes, principalmente para integrar a más municipios e, incluso, para abrir la posibilidad de sumar a más partidos.

En los cuarteles aliancistas conocen la importancia de postular a los candidatos que propicien mayor unidad entre las bases de PRI, PAN y PRD, para así enfrentar a los abanderados de la coalición encabezada por Morena, la cual, según las encuestas, arranca con ventaja en la mayoría de las entidades.

Gándara, Anaya, Núñez y Ávalos van por Sonora, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala. Fotos: Archivo.

LOS AMARRADOS

La senadora priísta Claudia Anaya Mota fue la primera en ser nominada por los aliancistas a una gubernatura, la de Zacatecas. El anuncio de su nominación se efectuó el mismo día en que se presentó la Alianza Va por México, el 23 de diciembre del año pasado.

Experredista, Anaya Mota proviene del grupo de la exgobernadora Amalia García. Aunque comenzó su carrera pública como directora de Comunicación Social del Instituto para la Mujer Zacatecana en la administración de Ricardo Monreal, fue en la de Amalia García donde alcanzó mayor proyección, primero como directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y después como diputada federal.

Con el PRI, Anaya ha sido diputada local, repitió en una diputación federal y en 2018 fue electa senadora.

En Sonora, la alianza eligió a Ernesto Gándara Camou, exsenador del PRI conocido como “El Borrego”. Su abanderamiento parecía el más acorde con la naturaleza de Va por México, pues en noviembre de 2020, Gándara convocó a la suma de partidos para enfrentar a Morena en las elecciones de este año.

Dijo en aquel entonces: “En nuestro estado urge una gran alianza ciudadana, como grande es el reto que enfrentamos”.

Gándara fue también presidente municipal de Hermosillo. Además, ha trabajado en equipos presidenciales de administraciones priístas y panistas: De la Madrid, Salinas, Fox.

Conoce muy bien a su contrincante, el morenista Alfonso Durazo, pues ambos formaron parte del staff presidencial de Vicente Fox. Durazo era el secretario particular; Gándara, el director de audiencias.

En Nayarit, la alianza se definió desde los primeros días del año por la senadora panista Gloria Núñez Sánchez, exdiputada federal y exalcaldesa de Compostela.

En Tlaxcala, la alcaldesa con licencia de la capital de esa entidad, la priísta Anabell Ávalos Zempoalteca, fue ratificada como candidata aliancista el lunes pasado.

Trabajó como directora del Archivo General del Estado de Tlaxcala durante la gestión del gobernador Tulio Hernández (1981-87), pero fue la gobernadora Beatriz Paredes Rangel (1987-92) la que impulsó su ascenso.

Anabell Ávalos fue parte del staff de la gobernadora Paredes, donde se desempeñó en el área de logística. La segunda parte de aquella administración, Ávalos fue designada directora del Instituto de Vivienda de Tlaxcala.

En la gestión del gobernador Samuel Quiroz de la Vega, Ávalos Zempoalteca fue directora del DIF estatal.

SINALOA: VAN CON ZAMORA

El más reciente en adquirir la condición de precandidato único de los aliancistas es el senador Mario Zamora Gastélum, quien esta tarde se registró como candidato del PRI al gobierno de Sinaloa.

Mario Zamora presentó su registro ante el Comité Directivo Estatal del tricolor acompañado de personajes emblemáticos de la alianza, que acudieron a darle su respaldo. Entre ellos, el exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong (PRI); el senador Mauricio Kuri (PAN), el exjefe de gobierno de la Ciudad de México; Miguel Ángel Mancera (PRD), y la senadora Claudia Ruiz Massieu (PRI).

“Lo único que me mueve a estar aquí, es cumplir”, dijo Zamora a los asistentes. Horas después se registró por el PAN y se esperaba que en breve formalizara en el PRD.

Economista por el ITESM, Zamora Gastélum se ha desempeñado tanto en la administración pública federal como en la estatal. En el gobierno de Enrique Peña Nieto fue director general de Financiera Rural (Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero), dependencia donde también había tenido a su cargo la Coordinación Regional Noroeste.

Fue además director general de Asesoría y Enlace de la Secretaría de Energía (Sener) y coordinador de delegaciones de Sedesol. Ha sido también diputado local y senador por Sinaloa.

Mario Zamora Gastélum se registró esta tarde. Foto: Emeequis.

PRECANDIDATOS ÚNICOS

En Campeche, Baja California Sur y Michoacán también hay precandidatos únicos, quienes tienen prácticamente en el bolsillo la nominación aliancista.

En Campeche, el sábado 16 fue registrado como precandidato del PRI Christian Castro Bello, exdiputado local por el PVEM y exdelegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Campeche durante la administración peñista. Su último cargo fue el de secretario de Desarrollo Social de la actual administración campechana.

El siguiente paso será el lanzamiento por la alianza, que podría verificarse a fin de mes.

En Baja California Sur ocurre algo semejante. El expriísta Francisco Pelayo Covarrubias es precandidato único en las primarias del PAN, que se verificarán el 30 de enero. PRI y PRD llegarían a sumarse para formalizar el abanderamiento aliancista.

Carlos Herrera Tello va por Michoacán. Foto: Especial.

Exalcalde de Zitácuaro por el PRD, Carlos Herrera Tello es precandidato único a la nominación panista al gobierno de Michoacán. Es la apuesta de continuidad del gobernador Silvano Aureoles, en cuya administración Herrera Tello se venía desempeñando como secretario de Gobierno.

Curiosamente, primero fue invitado por el PAN, donde fue nominado. Después, la dirigencia estatal del PRD le envió una carta de invitación a Herrera para que sea su abanderado. El PRI no le ha enviado misiva, pero ya ha ratificado su participación en la alianza. Aunque el tricolor deslizó antes que tenía condiciones para ir con candidato propio, acaso para elevar el precio de su amor en la repartición de nominaciones a diputaciones.

BAJA CALIFORNIA: HANK SECUESTRA ALIANZA

Donde los afanes aliancistas penden de un hilo es en Baja California. Un día antes del lanzamiento de la Alianza por México, el dirigente nacional panista, Marko Cortés, dijo que en ese estado su partido no se sumaría a una coalición en la que el candidato fuera Jorge Hank Rhon, el oscuro dueño de Grupo Caliente.

La dirigencia estatal del PRI fue receptiva con la advertencia, pero Hank Rhon ha movido sus piezas para intentar romper la alianza. El fin de semana corrió con profusión en el columnismo tradicional, sitios web y redes sociales, la versión de que Hank renunciaría al tricolor para conformar una candidatura independiente.

Es sólo ruido, dicen dirigentes tricolores. Incluso algún diputado tricolor comentó que si Jorge Hank ansiaba tanto la gubernatura, debió buscarla por Morena, pues su hijo Carlos Hank-González Rhon, presidente de Banorte, es asesor de AMLO. El imperio hankista ha recibido contratos de más de 7,500 millones de pesos en sólo un semestre, según investigaciones de prensa, de la administración obradorista.

El PAN se ha pronunciado porque la alianza lleve un candidato sin partido. Se refiere a Héctor Osuna, expanista, quien contendió contra el actual gobernador Bonilla en 2019, bajo las siglas de Movimiento Ciudadano.

Para sacar de la jugada a Hank, los aliancistas definieron primero que la nominación fuera para una mujer. Después reviraron. Lo único claro, hasta ahora, es que dentro de la alianza, Tijuana y Ensenada serán para el PRI, mientras que en Mexicali el PAN lleva mano.

Jorge Hank Rhon aspira a gobernar Baja California. Foto: Facebook.

COLIMA: TORNEO DE POPULARIDAD

La alianza definirá candidatos en Colima a través de encuestas de popularidad. Serán evaluadas la panista Martha Sosa Govea, que ya fue candidata en 2009, y la priísta Mely Romero Celis. Ambas tuvieron una especie de “primarias” internas en sus partidos.

CASI VA

La alianza Va por México no se concretó en Chihuahua ni en Guerrero. Pero casi va, porque en Chihuahua sólo se coaligaron el PAN y el PRD. El candidato a la gubernatura será blanquiazul, partido que actualmente tiene el Palacio de Gobierno.

En Guerrero, PRI y  PRD van con candidato común, que definirán a través de encuesta. En ella se medirán el priísta Mario Moreno Arcos y el perredista Evodio Velázquez.

Moreno Arcos se venía desempeñando como secretario de Desarrollo Social en el gabinete de Héctor Astudillo. Por su parte, Evodio Velázquez fue alcalde de Acapulco.

En San Luis Potosí, Nuevo León y Querétaro no hay alianza. Todos van por su cuenta.

 

ASÍ VAN LAS INTERNAS ALIANCISTAS

Baja California:  Sin definición

Baja California Sur: Francisco Pelayo Covarrubias (PAN)

Campeche: Christian Castro Bello (PRI)

Colima: Definición pendiente entre Martha Sosa Govea (PAN) y Mely Romero Celis (PRI)

Michoacán: Carlos Herrera Tello (PRD y PAN)

Nayarit: Gloria Núñez Sánchez (PAN)

Sonora: Ernesto Gándara Camou (PRI)

Sinaloa: Mario Zamora Gastélum (PRI)

Tlaxcala: Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI)

Zacatecas: Claudia Anaya Mota (PRI)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí