PARA EL PRÓXIMO AÑO
* Secretaría de Educación contaría con 521 millones 899 mil 464 pesos más para su ejercicio del próximo año, es decir, tendría un aumento de 4.3 por ciento.
Según el Presupuesto de Egresos 2021, el dinero que el Congreso del estado de Chiapas tendrá para realizar sus actividades coridianas será menor 0.4% respecto al ejercido en este 2020 que fenece, es decir, se le restarán un millón 161 mil 168 pesos.
Los legisladores determinarán si habrá cambios a dicha cantidad durante la sesión de este día 30, misma en la que como todos los años, se espera se haga un receso para analizar y dictaminar la propuesta económica, que otorgaría al último año de la LXVII Legislatura 280 millones 606 mil 104 pesos.
Cabe hacer mención que en un comparativo realizado por la Comisión de Hacienda del Congreso, desde 2019 -año en que dio propiamente inicio la actual Legislatura- el presupuesto de dicha soberanía ha sufrido recortes al pasar de 286 millones 354 mil 133 pesos en dicho ejercicio a 281 millones 767 mil 273 pesos para 2020, o sea, un decremento de cuatro millones 586 mil 859 pesos (1.6%).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y FGE
Uno de los sectores que siempre son analizados con lupa es la Educación y para el 2021 el Presupuesto sugerido en la materia asciende a 12 mil 018 millones 482 mil 528 pesos, es decir, 521 millones 899 mil 464 pesos más que el ejercido este 2020, cuando aplicó 11 mil 496 millones 583 mil 063 pesos.
De hecho, según el Paquete Fiscal propuesto, esta rama ha experimentado aumentos en sus partidas económicas desde 2019 cuando ejerció 11 mil 005 millones 616 mil 092 pesos, o sea, 5.1% más que lo aplicado un año antes cuando tuvo para gastar 10 mil 446 millones 179 mil 034 pesos.
Otro de los rubros en que se analiza cuidadosamente los recursos a emplear, es el de Seguridad y en este sentido, el paquete que se considera entregar a la Fiscalía General del Estado (FGE), desafortunadamente sufriría un descenso de 0.2%, en otras palabras, tres millones 242 mil 018 pesos menos que lo que manejó en 2020.
Así las cosas, el dinero que se destinaría a dicho órgano autónomo para el próximo año ascendería a mil 346 millones 287 mil 985 pesos, mientras que el aplicado en este año fue de mil 349 millones 530 mil 004 pesos; en 2019, no obstante, la Fiscalia recibió mil 321 millones 949 mil 013 pesos para sus tareas rutinarias.