* En México existen 292 mil 447 localidades
En su actualización de este año, la Red Nacional de Caminos (RNC), integra 174 mil 779.81 kilómetros de carreteras, 527 mil 345.62 kilómetros de caminos rurales, 21 mil 989.98 km de veredas y 78 mil 458.18 km de vialidades, es decir, en suma está integrada por 802 mil 573.60 kilómetros.
La RNC, la cual es generada por el Inegi en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), contribuye a determinar rutas en sistemas de información geográfica orientados al análisis de redes de transporte y al estudio de diversos fenómenos relacionados con los caminos.
Esta herramienta, detalla la dependencia, detalla pasos a desnivel, número de carriles, número y ancho de carretera, maniobras prohibidas y sentidos de circulación y revela la existencia de mil 261 plazas de cobro, con sus correspondientes tarifas.
De igual manera, el Instituto revela en esta información que está disponible para toda la población, que hay ocho mil 548 localidades geoestadísticas para alcanzar 292 mil 447 conectadas, y cuenta con 22 mil 751 sitios de interés como puertos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril.
El Inegi agrega que la RNC alimenta a productos institucionales como Mapa Digital de México y el SIATL (Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas), todos con capacidades para determinar las rutas óptimas de traslado entre un origen y un destino.
Detalla que los datos de la RNC son utilizados en diversos productos cartográficos institucionales, como: información topográfica, mapas de las zonas metropolitanas, Mapa hipsográfico y batimétrico de la República Mexicana, en diversas escalas; paquetes cartográficos utilizados en eventos censales, cálculos de proximidad, entre otros.