* Por cada 100 pesos generados de PIB en México, 77 pesos lo generan el 43.5% de ocupados formales, mientras que 23 pesos los generan el 56.5% de ocupados en informalidad
Del periodo 2003-2019 se observa que la Economía Informal desde 2014 presenta un comportamiento a la baja, sin embargo,, el año pasado la participación de la Economía Informal en el PIB, fue de 23.0%, mientras que 77.0% del PIB lo genera el Sector Formal.
Así lo desglosa la actualización de la Medición de la Economía Informal 2019, Base 2013, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que detalla que la medición considera no solo al Sector Informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con registros legales, sino también “Otras Modalidades de la Informalidad”, es decir, la agricultura, servicio doméstico remunerado de los hogares, así como otras variedades de trabajo.
Refiere que del citado 23.0%, la mitad corresponde al Sector Informal, compuesto por negocios no registrados dedicados a la producción de bienes o servicios y la mitad restante corresponde a Otras Modalidades es decir, todo trabajo que aún y cuando labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta seguridad social y prestaciones sociales.
En cuanto a la ocupación laboral, detalla que 43.5% se emplea en el Sector Formal y 56.5% en la ocupación informal. Este último grupo se conforma por los ocupados en el Sector Informal (27.7%) y por los ocupados en Otras modalidades de la informalidad (28.8 por ciento).
«Por cada 100 pesos generados de PIB del país, 77 pesos lo generan el 43.5% de ocupados formales, mientras que 23 pesos los generan el 56.5% de ocupados en informalidad», subraya el informe.