Tras los cambios en el gabinete local, la vicepresidenta de la Comisión de Gobermación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado, Patricia Mass Lazos, aseguró que afortunadamente las mujeres ocupan cada día mejores espacios en el organigrama gubernamental y lanzó una invitación a quien no pueda con un encargo, «piense en la renuncia como una opción para no perjudicar al Estado».
Aseguró que con la entrada de Cecilia Flores a la Secretaría General de Gobierno algunos temas pendientes por resolverse se lograrán finiquitar en buenos términos.
«Hay tres temas prioritarios en los que la nueva encargada de la política interior de Chiapas ya está trabajando (Transporte, Mocri y normalistas de la Mactumatzá) y seguramente serán resueltos en el corto plazo», estableció.
Destacó igualmente con los cambios que se realizaron a nivel federal en algunas dependencias, cuyas nuevas titulares son mujeres, demuestra que quienes conforman este género tienen capacidad. «Desde hace mucho la mujer ha cumplido un papel destacado en la historia del país, solo que algunos insisten en manejar estos logros de manera peyorativa», dijo.
La legisladora de Morena aseguró que hoy día hay infinidad de mujeres en las ramas sociales, políticas, deportivas y culturales de la nación que hacen un trabajo honesto, pues se han preparado para ello.
REVÉS DE LA SCJN
Sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que eliminó la nueva Ley Electoral que recientemente había creado el Congreso de Chiapas, la legisladora rechazó que se deba a que en esta soberanía se creen normatividades sin sustento. «Es cierto que cualquier órgano necesita consultar a los expertos sobre ciertos temas, y más cuando los tópicos no son del dominio de los primeros», aceptó.
No obstante, relató que cuando los integrantes de la LXVII Legislatura votaron la nueva ley, estaban convencidos de su operatividad. «En el trámite de su creación surgió una impugnación por parte del Partido del Prabajo, lo cual es completamente válido, y se unió a un problema interno que hubo en el área jurídica, que no fue suficientemente acusioso para responder a esa demanda y ante ello ya no hubo oportunidad de salvar esta nueva Ley».
Recordó que dentro de los cambios que se consideraban en la citada reglamentación, estaba el que se redujera 50% el presupuesto de los partidos políticos. «Ese dinero se utilizaría para aplicarlo en obras y servicios de quienes más lo necesitan, es decir, aplicar la justicia social que ha enarbolado el Presidente Andrés Manuel López Obrador», comentó.