Inicio Destacadas Cambios en el gabinete tienen un talante anti-empresarial: Coparmex

Cambios en el gabinete tienen un talante anti-empresarial: Coparmex

MISAEL AUTE

El Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, consideró que la gestión de Graciela Márquez Colín, quien dejará la Secretaría de Economía (SE), se inscribió en el contexto de un Gobierno cuyas decisiones, en su mayoría, han tenido un talante anti empresarial.

Dijo que en la actual administración se ha generado una disminución de la confianza y se han retirado programas que habían mostrado ser exitosos, como fue el caso de ProMéxico o el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
«En específico, ProMéxico logró atraer 136.5 mil millones de dólares de inversión extranjera directa que generó 482 mil 550 empleos formales. Sin embargo, no se puede culpar de forma directa a Márquez Colín, porque se han tratado de decisiones que vienen del presidente de la República», sentenció el lider.

Detalló que estos dos años de la relación del Gobierno Federal con la iniciativa privada, no dejan duda que la presente ha sido una Administración depredadora de la confianza, de la certidumbre jurídica y ha deteriorado las posibilidades de que el país reciba más inversión extranjera y doméstica.
“Reconocemos en Graciela Márquez una funcionaria ecuánime, con las puertas abiertas, la interlocución, con límites de la línea ideológica del actual Gobierno, fue siempre respetuosa, sin exabruptos, siempre abierta a la comunicación, de manera inmediata cuando se le requirió”, resaltó De Hoyos Walther.

Sin embargo, refirió que fue poco lo que la ahora exsecretaria pudo hacer en estos dos años, porque su responsabilidad estuvo insertada en la lógica de un Gobierno cuyos lineamientos y acciones primordiales son contra el sector empresarial.

“No creo que haya un riesgo por su relevo en la Secretaría para la implementación del T-MEC, un Tratado que a estas alturas es un acuerdo cerrado entre los tres países, y cuya implementación se va a dar más allá de las personas, con un grupo de funcionarios en las áreas internacionales de la Secretaría de Economía, que están dando seguimiento a estos temas […] No veo un afán destructor en lo que tenga que ver con el T-MEC”, observó.

Indicó también que la nueva Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, es una persona con la que se tuvo una interacción casi cotidiana durante la campaña política del 2018, donde ella era la coordinadora de campaña de López Obrador. En dicho contexto, la Confederación Patronal desplegó una iniciativa denominada ‘Va o no va’, mediante la cual se evaluaron las propuestas de los candidatos.

“En ese sentido, la persona que era nuestro enlace para ir respondiendo los planteamientos de la Coparmex que estaban consolidados en el Manifiesto México, fue Tatiana Clouthier, con la cual hubo una comunicación fluida, además de un trato respetuoso cuando fungió como diputada federal”, detalló.

Finalmente reiteró la disposición de la Confederación Patronal para tender puentes de diálogo con el Gobierno, y ahora con la nueva titular de la Secretaría de Economía, quien podría convertirse en una importante interlocutora con el sector privado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí